Con la mira fija en la Escudería Cadillac, Sergio “Checo” Pérez busca poder regresar a pilotear un bólido en la Fórmula Uno.
Hasta ahora, las pláticas entre “Checo” y los directivos de la empresa estadounidense de autos de lujo se desarrollan sin contratiempos, lo que podría regresar al piloto jalisciense al Gran Circo.
De llegar a un acuerdo que lo ligue laboralmente a Cadillac, sería en el 2026 cuando Checo Pérez podría unirse nuevamente al top mundial de los pilotos de la Fórmula Uno, y es que la armadora se estrenará el próximo año como escudería.
El primer obstáculo que Sergio Pérez tendrá que sortear es la intención que directivos de General Motors tienen de hacerse de los talentos de Colton Herta, el norteamericano de apenas veinticuatro años. A su favor, “Checo” tiene la inexperiencia del nacido en Santa Clarita, California, lo que podría inclinar la balanza hacia él.
Que Colton al día de hoy no haya alcanzado los 40 puntos que la Federación Internacional de Automóvil exige para que un piloto pueda conducir un Fórmula Uno, es otra de las circunstancias que Sergio Pérez tiene a su favor, y es que el californiano solo suma 32 puntos, aun cuando tiene la opción de completar este puntaje durante el 2025.
Para evitar permanecer inactivo y que este no sea un factor que juegue en su contra, “Checo” estaría buscando poder competir en los próximos meses en la carrera de las 24 Horas de Le Mans en la categoría GT.
RIESGO PARA EL GP DE LA CDMX.
A 10 años del regreso de la Fórmula Uno a nuestro país, la Edición 2025 del también llamado Gran Premio de México podría estar en riesgo de no alcanzar los niveles de venta de accesos y de que la alta derrama económica que en otras ediciones se había registrado se vea mermada, y es que la ausencia de “Checo” pesará.
Y es que, apenas se oficializó la salida de “Checo” de la Escudería Red Bull, un número importante de aficionados comenzó a anunciar la venta de sus boletos adquiridos con antelación, lo que de inmediato encendió las alarmas en CIE, la empresa de espectáculos dueña de los derechos del Gran Circo.
“Como organizadores, estamos muy preocupados por la ausencia de Sergio Pérez en la parrilla de la Fórmula Uno”, dijo en entrevista el presidente ejecutivo y director general de CIE (Corporación Interamericana de Entretenimiento, por sus siglas).
Pese a ello, el ejecutivo de CIE se mostró confiado de que los aficionados de la F1 asistan por decenas de cientos al Autódromo de los Hermanos Rodríguez en este 2025, año en el que, por cierto, se dará por concluído el contrato de CIE con Liberty Media, mismo con el que se aseguró el regreso del automovilismo profesional a nuestro país.
“Todo dependerá del marketing, y aunque siempre es mejor contar con un ídolo local, en caso de que no lo haya nosotros estamos convencidos de que los aficionados encontrarán a otro héroe al que apoyar”, finalizó.