San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Opinión Alpiste Político
DOS PESOS BIMESTRALES PAGARÍA CADA USUARIO POR ALUMBRADO
01/12/24 | 12:13 | Por: Miguel Ángel Guerrero
Es más el escándalo y los dramas de quienes aprovechan las propuestas de elevar el número de impuestos que se cobran, para desgarrarse las vestiduras y ganar atención mediática, como es el caso de la planteada por el ayuntamiento de la capital respecto de aplicar un cobro menor por concepto de alumbrado público, que en la realidad y como se contempla prorratearlo, cada usuario no pagaría más de dos pesos bimestrales suma que, siendo prácticos, no representa un severo golpe a la economía de los potosinos como muchos lo quieren hacer ver.

Según el alcalde Galindo el cobro de este derecho lo realizaría la Comisión Federal de Electricidad, prorrateándolo entre las casi 400 mil cuentas que tiene con los usuarios potosinos y el cobro aparecería en los recibos por consumo de energía que envía la CFE a los domicilios consumidores que tiene registrados y cuyo monto no excedería los 2 pesos bimestrales por medidor, según las corridas financieras elaboradas.
 

Ahora, de acuerdo a varias personas mayores, recuerdan que no sería la primera ocasión que se cobra derecho por alumbrado público, pues hace cuatro o cinco décadas lo aplicaron dos reconocidos y apreciados alcaldes de la capital, sin que la gente se alebrestara por la medida, como ahora parece ocurrir.


Muchos de los que hacen escándalo no citan ese antecedente, les dio súbito ataque de amnesia por obvias razones. Los ídolos de los que se oponen al tema y que más ruido hacen, lo aplicaron y no pasó nada en San Luis, todos lo pagábamos.


ALPISTEANDO


Siguiendo con el tema de la Ley de Ingresos del municipio capitalino igualmente propone elevar la tarifa de los parquímetros públicos de los actuales ocho pesos la hora a 12 luego de que no ha sufrido ajustes los últimos 16 años, hecho que también desató las acostumbradas críticas por el daño a la economía y demás monsergas de siempre.


Implantados desde el trienio de Jorge Lozano Armengol, la idea original de instalar parquímetros era que de lo recaudado, una parte se destinara a la creación de un fondo para las pensiones de los trabajadores municipales y otra al apoyo de los bomberos, intenciones que se fueron diluyendo con el paso del tiempo y alcaldes subsecuentes.


Esta vez, el aumento a las tarifas contempla el incremento de fondos destinados a la realización de obras de infraestructura y se argumenta que a los dueños de vehículos que no encuentra lugar con los aparatos medidores les resulta más caro dejarlos en los estacionamientos públicos, como el de Fundadores o del edificio Ipiña, donde la tarifa es de 18 pesos la hora o ir a dejarlos lejos del Centro Histórico, donde haya lugar para estacionarlos sin pagar, lo cual es arriesgado y más porque estamos acostumbrados a dejarlos casi enfrente del lugar al que vamos, opciones que quedarán de aprobarse el aza a 12 pesos la hora donde haya aparatos medidores de tiempo de estacionamiento... Continuando con el tema de impuestos, el denominado gravamen verde está sometido a una ingeniería fiscal a fin de aplicarlo sin cargar el muerto a los empresarios, ni que el Estado salga afectado en sus ingresos, labor que no tarda en concluirse, según lo informó la flamante titular de la Secretaría de Ecología, Sonia Mendoza Díaz, quien, por cierto para efectos del 2027, ni se descarta ni se encarta, pues se mantiene como buena jugadora de poker en el “como veo doy”... Espléndido el Festival de Letras en SLP en el que se notó la mano de Daniel Álvarez de la Llera, ya muy curtido en la organización exitosa de grandes eventos... Desde aquí nuestras sinceras condolencias a la familia Payán Espinosa por el sensible fallecimiento de la señora Yolanda esposa de nuestro extrañado amigo don Jacobo Payán Latuff, quien hasta antes de su fallecimiento se ufanaba de tener más de 50 años de matrimonio con doña Yola, descansen en paz juntos. Nos dejaron con unos pocos días de diferencia.

Comentarios