San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: Vida
Para una vida más plena, mejora tus hábitos
16/06/24 | 14:54 | Por: Redacción
Comer mejor, dormir bien y hacer ejercicio, actividades indispensables.

Comer mejor, dormir mejor y estar en movimiento son algunos de los hábitos que nos ayudan a garantizar una vida mejor y más prolongada. 

A continuación te compartimos algunos consejos para vivir una vida más plena y más feliz. 

MEJORA TU DIETA 

Un mejor balance en tu alimentación ayuda a mejorar tu calidad de vida. El abuso de alimentos ricos en grasas saturadas, sodio y azúcares es un disparador para enfermedades como: 

> Infarto. 
> Derrames. 
> Hipertensión. 
> Obesidad. 
> Diabetes y hasta cáncer. 

Incluir alimentos que te benefician en tu menú, te ayudarán a llevar una vida más saludable. 

Los científicos de la Universidad Park, concluyeron que consumir más oleaginosas (nueces, castañas, avellanas, almendras y pistache) reduce el riesgo de males cardiacos entre el 25 y el 39%, cuando se consumen cinco veces por semana. Ellas son ricas en grasas buenas, en especial el omega 3, que disminuyen las tasas de colesterol malo y evitan la formación de placas de grasa que obstruyen las arterias. 

DUERME LO SUFICIENTE 

Reponer las energías del día con una buena noche de sueño ¡es esencial! 

Un estudio de la American Academy of Sleep comprobó que dormir bien es uno de los secretos para la longevidad. De los 2,800 participantes de la investigación, el 46% que relató insatisfacción con la salud también tenía mala calidad de sueño. 

Otra investigación de la Associated Professional Sleep Societies afirma que quien sufre de insomnio crónico corre tres veces más riesgo de morir en comparación a las personas que no sufren con el problema. Para los investigadores, el ideal son al menos 7 horas y media de sueño por día. 

INCREMENTA LA ACTIVIDAD FÍSICA 

La Sociedad Americana de Cáncer descubrió que no es sólo la falta de actividad física que puede acortar la vida, sino también la gran cantidad de tiempo gastado sentado. 

Cuando nos quedamos sentados por mucho tiempo nuestro metabolismo se altera e influye en factores como el colesterol alto y el reposo de la presión arterial, que son indicadores de la obesidad, problemas cardiovasculares y otras enfermedades crónicas.

Comentarios