San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: Vida
Foto de producto, gran oportunidad
26/05/24 | 13:53 | Por: Montse Hdz. Araiza
El fotógrafo Gabriel Ugalde visitó recientemente San Luis Potosí para brindar un taller y dar consejos a los estudiantes de nuestras ciudad.

Gabriel Ugalde es director profesional de fotografía con más de 8 años de experiencia. Ha colaborado con equipos multidisciplinarios para resolver necesidades y desarrollar propuestas creativas para marcas nacionales e internacionales. 

Hace unas semanas brindó un taller para estudiantes potosinos y, en entrevista exclusiva para Exprés, nos habló un poco de su formación y brindó algunos consejos prácticos. 

¿Cómo fueron tus inicios en la fotografía? 

Yo tenía unos 15 años, mi hermana iba a un taller de fotografía y a mí me llamaba mucho la atención la cámara que le prestó mi tío, que era una réflex, la veía hacer sus tareas, ejercicios, pero como yo era un niño, no me dejaban tocar la cámara, pero eso abrió mi curiosidad. 

Más adelante, en el bachillerato tomé un taller de fotografía análoga en la Escuela Nacional de Antropología e Historia y llegué a ese taller por azares del destino y estaba vacío, solo estaba el maestro, Dirk Meyer, que era de Bélgica y era el fotógrafo principal de la compañía nacional de danza de su país. Creo que le sorprendió verme ahí y tener interés en su laboratorio, por lo que me dijo “este laboratorio es para ti, úsalo”. 

A mí me tocó esa transición del film a lo digital, así comencé, ese fue mi primer acercamiento a la fotografía. Empecé a hacer mis primeros ejercicios en la fotografía, en blanco y negro, todo era así en ese entonces. Fue por los años 2004-2005, aproximadamente. 

Siento que siempre hay algo o alguien que hace que te gusten las cosas, que te apasionen, y en este caso fue el maestro que me apoyó, a él como docente le dio gusto ver que alguien externo a la escuela fuera a su laboratorio a aprender, como que lo motivó y pues me abrió los brazos para el conocimiento. 

¿Qué tan complejo es el medio de la fotografía de producto, en tu experiencia? 

Pues ha sido difícil, en la industria hay mucha competencia, hay que saber moverse y yo he encontrado en la fotografía de producto un nicho; empecé porque trabajaba en una agencia y de los clientes que más tenían eran marcas de productos, como botellas, alcohol, comida; entonces, empecé a meterme en este mundo, aprender de todos los departamentos y la gente que se necesita, gracias a eso pude darme a conocer, sin darme cuenta, ya estaba adentro de la industria de la publicidad. 

Me empecé a especializar y a venderme más como fotógrafo de producto con mi página web, redes sociales, y eso fue un gran escaparate; tener mi portafolio en la nube fue importante, porque así lo compartía, y le da un poquito más de seriedad a mi trabajo. 

La foto de producto, a muchos se les puede hacer tedioso, en mi caso, es algo que me gusta, me puedes ver en un set de un comercial 20 horas metido y el tiempo pasa y ni siquiera me doy cuenta. Es muy padre y me siento afortunado de estar en esta especialidad, y hago esta invitación a las nuevas generaciones, que lo vean como una oportunidad de entrar porque hay bastante campo. 

¿Qué equipo se requiere para realizar fotografía de producto? ¿O se puede hacer con una cámara réflex o incluso un celular? 

Siempre he pensado que los fierros y las cámaras no hacen al fotógrafo más bien tú, como director de fotografía, tienes el ojo educado y puedes hacer magia con un celular, una GoPro o con cualquier cámara, teniendo la creatividad y las ganas de hacer algo. 

Si te sabes vender, sabes vender tu portafolio y con la experiencia y calidad que trabajes, la gente te va a llamar. Si necesitas para una producción un robot o una cámara de mil cuadros, no sé, te la van a dar en producción. Hay que hacer las cosas con lo que se tiene a mano y con el presupuesto que se tiene. Como creativo, lo que vale es el ojo, la mente y el pensamiento. 

¿Algo que decir para los jóvenes que están interesados en el negocio de la fotografía? 

El consejo que les puedo dar es que sigan preparándose porque esto no termina; en la escuela van a aprender muchísimas cosas, pero lo que les sugiero es que se vayan metiendo poco a poco en la industria, no esperen a terminar la carrera. 

También hay que prepararse siempre y actualizarse. Además, hay que hacer relaciones públicas, hay que tocar muchas puertas, para estar en el radar de la industria; también hay que ser humilde, porque eso brinda muchas oportunidades.

Comentarios