San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: Vida
El Sol está lleno ¡de musgo!
26/05/24 | 13:51 | Por: Redacción
Se encuentra debajo de las suaves cuerdas de plasma conocidas como bucles coronales.

El “musgo solar” no es algo nuevo; fue identificado por primera vez en 1999 por la misión TRACE de la NASA, aunque ha sido un misterio durante décadas. 

Esta estructura bautizada como tal porque se parece al musgo de las plantas en la Tierra, se encuentra alrededor del centro de los grupos de manchas solares, donde las condiciones magnéticas son fuertes. Los grupos de manchas solares suelen estar asociados con una intensa actividad solar, como erupciones solares y eyecciones de masa coronal (CME). Podemos observar musgo solar por dos capas atmosféricas en el Sol, la cromosfera y la corona, y se encuentra debajo de las suaves cuerdas de plasma conocidas como bucles coronales. 

EL SOL ES UNA ESTRELLA MUY ACTIVA 

Ahora, Souvik Bose, científico investigador del Laboratorio Lockheed Martin Solar y de Astrofísica y del Instituto Ambiental del Área de la Bahía, el Centro de Investigación Ames de la NASA en Silicon Valley, California, y su equipo han logrado avances sorprendentes en este extraño “musgo solar”. 

De la misma forma, la sonda Solar Orbiter de la Agencia Espacial Europea grabó el 27 de septiembre de 2023 un video en primer plano de la superficie del Sol que acaba de ser publicado y muestra la actividad del plasma en diferentes puntos de la superficie solar. Las imágenes revelan varias características interesantes de la superficie solar desde su atmósfera inferior hasta la corona, la atmósfera más externa del Sol; y esa especie de musgo que da a la corona un aspecto esponjoso; ese “musgo” coronal son patrones de plasma en forma de encaje que se encuentran en la base de los bucles coronales, las estructuras en forma de arco que se ven se extienden por encima de la superficie del Sol. No cabe duda de que la corona del Sol es un paisaje en constante cambio con variedad de características, desde “musgo” hasta “lluvia”. 

También el video del Extreme Ultraviolet Imager (EUI) ha identificado erupciones gaseosas que aparecen como salpicaduras en la pantalla, pero que en realidad son más grandes que la Tierra. Las observaciones, transmitidas por la sonda de la Agencia Espacial Europea, revelan estructuras plumosas, parecidas a pelos, hechas de plasma y también capturan erupciones y lluvias de material relativamente más frío que cae a la superficie. 

Comentarios