San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: Vida
Perro o gato, ¿Quién gana?
02/06/24 | 11:11 | Por: Redacción
Ambas especies han convivido mucho tiempo con los seres humanos.

Se podría establecer que una especie es exitosa cuando tiene diversidad genética, y cuenta con mayor número de razas y variedades. 

Por otra parte, en cuanto al nivel de adaptación, el más exitoso sería aquel con mayor capacidad para desenvolverse en entornos distintos y sobrevivir en un ambiente silvestre sin el apoyo del ser humano. Finalmente, desde un punto de vista más pragmático, podemos considerar más exitosa la especie que tiene una población más numerosa. 

EL PERRO, ESPECIE DOMÉSTICA DIVERSA 

De las especies domésticas, los perros son, probablemente, los que cuenten con mayor diversidad genética. Hay alrededor de 400 razas reconocidas, cada una con su historia y perfil genético, que exhiben amplia variedad de formas, tamaños, colores y comportamientos. 

Esta diversidad es resultado de la selección natural y artificial a lo largo de su historia de domesticación. Por ello, no es raro que el perro sea el animal doméstico que tenga la victoria en esta categoría. Es también el animal que más tiempo llevamos domesticando. Las primeras interacciones entre lobos y humanos, que dieron pie a la domesticación, comenzó en el Paleolítico, hace entre 30 mil y 40 mil años, más tiempo que las variedades de ganado más antiguas, como ovejas, cabras y vacas, que se inició hace 10 mil años. 

GATO: ESPECIE DOMÉSTICA MÁS ADAPTABLE 

Si hay un animal doméstico que ha demostrado su capacidad de adaptarse, es el gato. Es descendiente del gato montés euatrioasico (Felis silvestris), más concretamente, de la subespecie libia, que se extiende desde el norte de África, el mediterráneo oriental, y por Asia hasta India. Hay dudas sobre si su domesticación se inició en el Egipto predinástico o en Oriente Medio, y probablemente, sucediera en ambos lugares de forma simultánea, y que más tarde ambos linajes se mezclaran. Se estima que su domesticación ocurrió hace entre 9 mil y 7 mil años. 

Donde mejor queda retratada la capacidad de adaptación del gato doméstico es en su comportamiento en estado silvestre, los gatos ferales, que aunque enfrentan serios riesgos que reducen su expectativa de vida en comparación con los gatos confinados en la propiedad de sus dueños. Una resiliencia natural que destaca su habilidad para prosperar en condiciones ambientales diversas.

Comentarios