San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: Nacional
Senado aplaza aprobación de ley de telecomunicaciones tras llamado de Sheinbaum
25/04/25 | 16:11 | Por: Redacción
Legisladores abrirán consulta con expertos y sectores involucrados; la iniciativa fue señalada por concentrar facultades y abrir la puerta a la censura.

CIUDAD DE MÉXICO.– El Senado de la República postergó la votación de la iniciativa de reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum exhortara a no aprobarla por la vía rápida. La decisión se produce tras crecientes críticas sobre el carácter centralizador y presuntamente censurador del proyecto.

 

La senadora morenista Guadalupe Chavira, secretaria de la Comisión de Estudios Legislativos, informó que la votación originalmente prevista para el lunes a las 15:00 horas quedó suspendida y que se abrirá un proceso de consulta con representantes del sector, especialistas y autoridades federales.

 

“El Senado retrasará la votación del dictamen de la Ley”, señaló en un comunicado. Añadió que el objetivo es “mejorar su redacción y que no quede ninguna duda de que la 4T no censura a nadie”.

 

DIVERGENCIAS Y CRÍTICAS AL DICTAMEN

 

El contenido del dictamen fue aprobado en comisiones en menos de 24 horas, lo que desató fuertes críticas de la oposición y de organizaciones civiles. El proyecto concentra facultades en la recién creada Agencia de Transformación Digital, incluyendo el otorgamiento de concesiones, la regulación técnica y la supervisión de contenidos.

 

“La iniciativa ha sido distorsionada por las mentiras de la derecha”, sostuvo Chavira. “Quieren desviar la atención de fondo de esta iniciativa, que busca proteger los derechos de las audiencias y llevar conectividad a zonas marginadas”.

 

No obstante, diversos sectores han expresado preocupación por el alcance discrecional de la ley, así como por su posible impacto en la libertad de expresión y la independencia de los medios de comunicación.

 

SHEINBAUM PIDE TIEMPO Y ESCUCHAR TODAS LAS VOCES

 

Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum consideró innecesario que la iniciativa sea votada la próxima semana. Reiteró que su gobierno no promoverá legislaciones que puedan ser percibidas como autoritarias o que limiten las libertades fundamentales.

 

En línea con este posicionamiento, el senador José Antonio Álvarez Lima, presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, calificó como “prudente” atender el llamado presidencial. “Ella ha sido muy clara: quiere que se escuchen todas las voces. Yo estoy de acuerdo con eso”, afirmó en entrevista.

 

CONSULTA PÚBLICA Y POSIBLE REVISIÓN DEL TEXTO

 

El nuevo proceso incluirá una revisión del contenido legal en consulta con empresarios, académicos y actores del sector, con el fin de asegurar un marco legal que respete la pluralidad, la libertad de expresión y los principios democráticos.

 

La iniciativa de ley, que había sido impulsada por Morena con rapidez inusual, ahora entrará en una etapa de deliberación más amplia, en la que se espera que se ajusten aspectos clave de su redacción y enfoque.

 

El aplazamiento representa un giro significativo en el proceso legislativo y sugiere un intento por parte del oficialismo de disipar sospechas de autoritarismo, justo cuando el tema de la libertad de expresión vuelve al centro del debate público.

Comentarios
NACIONAL Más Noticias
Newsletter
Espacio disponible