San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: De Peso
México resiste a los aranceles y sumará nuevas armadoras: Base
06/04/25 | 13:50 | Por: Luis Josué Martínez
SLP, entre los estados que son analizados por las firmas automotrices para instalarse; compite contra Coahuila y Nuevo León.

Pese a la ofensiva arancelaria del expresidente Donald Trump, México mantiene ventajas competitivas que le permitirán salir bien librado, aseguró Lorenzo Barrera, presidente del Consejo de Administración del Grupo Financiero Base, en entrevista con Exprés, quien reveló la próxima llegada de dos armadoras de autos al país, una asiática y la otra europea. 

 

El empresario financiero y también presidente del Capítulo Noreste de American Chamber México reveló que están por anunciarse dos nuevas inversiones en el sector automotriz: una armadora asiática y otra europea, de origen holandés, que buscan instalarse en el país. 

 

Aseguró que el endurecimiento comercial de Trump obedece más a una estrategia política que económica y anticipó que la renegociación del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) podría adelantarse al segundo semestre de 2025, lo cual, dijo, sería “muy bueno para México”. 

 

“Estamos convencidos de que el tratado se renegociará antes de lo previsto. El daño que pudieran causar las políticas de Trump, creemos que ya está calculado por el gobierno, pero no será mayor”, dijo. 

 

Barrera señaló que tanto el discurso como las acciones del mandatario estadounidense son “ajustes a una dinámica comercial, para ejercer una influencia política, pero en el caso de México, es una forma de anticiparse a la renegociación del T-MEC”. 

 

VENTAJAS COMPETITIVAS 

 

En cuanto a los aranceles a la industria automotriz, Barrera explicó que no todo será afectado, los vehículos ensamblados en México con autopartes norteamericanas no pagarán nuevos impuestos, mientras que el resto enfrentará una carga impositiva moderada de entre 10 y 15 por ciento. 

 

Destacó que el país conserva su posición privilegiada por su ubicación geográfica y por contar con mano de obra calificada, ventajas construidas a lo largo de tres décadas; son factores que seguirán atrayendo inversiones. 

 

Dijo que muchos vehículos con autopartes norteamericanas seguirán siendo ensamblados en el país. 

 

“Esa parte no llevará aranceles. Los autos que se completan en México y regresan a Estados Unidos, al final tendrán un impacto impositivo del 10 al 15 por ciento como máximo. Tenemos un trato diferenciado respecto al resto del mundo, y muchas empresas estadounidenses recibirán el mismo tratamiento”, añadió.

 

“Claro que no nos encanta la noticia de los aranceles, pero creemos que tampoco es tan grave. Ya hay empresas asiáticas y europeas analizando su entrada a México precisamente por esas ventajas”, puntualizó. 

 

NUEVA ARMADORA 

 

Barrera adelantó que una de las armadoras podría definirse este año o justo después de la renegociación del T-MEC. 

 

Entre las posibles sedes se encuentran San Luis Potosí, Ramos Arizpe o la zona norte de Monterrey.

Comentarios
DE PESO Más Noticias