El sector de espacios para oficinas en México y en San Luis Potosí enfrenta un panorama lleno de retos y oportunidades en un contexto donde la transformación de los entornos laborales redefine las demandas del mercado.
Jorge Armendáriz, director de Operaciones de Espacio Óptimo, empresa potosina con más de 25 años de experiencia en los muebles de oficina, destacó en entrevista que la digitalización, la sostenibilidad y el bienestar laboral son las principales tendencias que moldean la industria.
“La pandemia, la digitalización y una mayor atención al bienestar de los empleados han reconfigurado las necesidades de las empresas. Esto ha generado retos para los fabricantes y proveedores, obligándolos a adaptarse a nuevos modelos laborales y a las expectativas de un mercado en constante cambio”, señaló Armendáriz.
TENDENCIAS
El experto explicó que eventos como The Salone Internazionale del Mobile en Milán y NeoCon en Chicago son clave para identificar las tendencias internacionales del sector.
En el ámbito nacional, la Expo Mueble Internacional en Guadalajara se ha convertido en un referente para el análisis del mercado mexicano.
Entre las tendencias más relevantes que menciona Armendáriz destacan las siguientes:
> Sostenibilidad: La demanda de productos ecológicos y sostenibles ha crecido, impulsada principalmente por mercados europeos. Esto incluye el uso de materiales reciclados y diseños que favorezcan la durabilidad y el reciclaje.
> Digitalización: Los muebles tecnológicos, como estaciones de carga inalámbrica, escritorios con puertos USB y mesas inteligentes, están transformando los espacios de trabajo. Estas innovaciones buscan optimizar la experiencia del usuario y la eficiencia operativa.
> Bienestar laboral: El diseño ergonómico, con sillas, escritorios y accesorios ajustables, ha cobrado protagonismo para mejorar la postura, reducir el estrés físico y aumentar la productividad. “Las empresas están invirtiendo más en soluciones personalizadas que se adapten a las necesidades específicas de cada trabajador”, afirmó.
RETOS EN 2025
Aunque el panorama económico presenta desafíos debido a posibles políticas proteccionistas del principal socio comercial de México, Armendáriz señaló que el sector está preparado para adaptarse.
“Sin duda, la inversión será conservadora, pero las existentes continuarán creciendo. Estamos listos para atender las demandas del consumo interno en el Bajío, cumpliendo con las tendencias internacionales y necesidades de las empresas”, dijo.