San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: Nacional
Llaman a fortalecer colaboración México–EE.UU. ante nuevo escenario comercial
25/03/25 | 21:29 | Por: Redacción
Diplomacia y sector privado abogan por mantener la cooperación pese a amenazas arancelarias.

ESTADOS UNIDOS PRIORIZA LA RELACIÓN ESTRATÉGICA CON MÉXICO

 

La colaboración entre México y Estados Unidos en materia de migración, seguridad y comercio será clave para cumplir los objetivos del gobierno encabezado por el presidente Donald Trump, afirmó Mark Johnson, encargado de Negocios en la Embajada estadounidense en México.

 

“Poner a Estados Unidos en primer lugar no significa ignorar a los demás, porque cuando a Estados Unidos le va bien, a México también, y viceversa”, aseguró Johnson, quien subrayó que existen múltiples áreas de interés común donde ambos países deben continuar trabajando, independientemente de las decisiones unilaterales en materia arancelaria.

 

El representante diplomático reiteró que la posición del gobierno estadounidense es que las empresas de su país deben recibir un trato justo y equitativo dentro del marco legal mexicano, en medio de tensiones comerciales renovadas por la política proteccionista de la actual administración.

 

LLAMADO A REDUCIR EL DÉFICIT COMERCIAL

 

Uno de los puntos más sensibles en la relación bilateral es el déficit comercial, que según Johnson supera los 171 mil millones de dólares anuales a favor de México. El diplomático enfatizó que este desequilibrio no es sostenible y urgió al gobierno mexicano a hacer más para corregirlo, especialmente en el contexto de la relocalización de cadenas de suministro desde Asia hacia América del Norte.

 

“Hemos estado trabajando juntos para trasladar cadenas de suministro desde Asia, pero aún queda mucho por hacer y con mayor rapidez”, advirtió.

 

ESCENARIO GLOBAL DE ARANCELES Y POSICIÓN RELATIVA DE MÉXICO

 

Desde el sector privado, Pedro Casas Alatriste, director general de la American Chamber of Mexico (Amcham), consideró que el eventual paquete de aranceles anunciado por Trump, que se prevé entre en vigor el 2 de abril, podría dejar a México en una posición comparativamente más favorable frente al resto del mundo.

 

“Lo que vamos a tener que analizar es cómo le va a México en relación a otros países”, indicó durante la Asamblea General número 108 de la Amcham. Añadió que mientras los nuevos aranceles no violen los compromisos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el impacto podría ser mitigado.

 

RIESGOS PARA LA REGIÓN Y SECTORES INDUSTRIALES

 

Por su parte, Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), alertó sobre los riesgos regionales derivados de la imposición de aranceles, particularmente si no se cumplen las reglas de contenido regional estipuladas en el T-MEC.

 

Cervantes mencionó el impacto transversal de medidas ya aplicadas como los aranceles al acero y aluminio. “Todo lleva metal y aluminio. Sí es importante. No sólo afecta a México, también a las empresas estadounidenses, a las que les suben los costos”, señaló.

 

INVERSIONES FRENADAS POR INCERTIDUMBRE

 

Tanto Cervantes como Casas Alatriste coincidieron en que la incertidumbre generada por la política comercial de Trump ha frenado decisiones de inversión en México. Aunque evitaron ofrecer cifras concretas, afirmaron que la inquietud no se limita al país, sino que se extiende a escala global.

 

“La incertidumbre generada por el Presidente Trump se ha expandido no sólo a los planes de inversión en México, sino en todo el mundo”, subrayó Casas Alatriste, resaltando la necesidad de estabilidad y claridad en las políticas comerciales.

 

En este contexto, diversos actores tanto del gobierno como del sector empresarial coinciden en que la cooperación bilateral es indispensable para amortiguar los efectos de un entorno internacional volátil y preservar los avances económicos regionales.

Comentarios