Ciudad de México.– La automotriz japonesa Honda desmintió categóricamente que esté considerando trasladar parte de su producción desde México y Canadá hacia Estados Unidos, como respuesta a los nuevos aranceles que el Gobierno de Washington contempla para el sector automotriz.
La aclaración surge tras una publicación del diario japonés Nikkei, que señalaba que Honda evaluaba aumentar su producción en territorio estadounidense hasta en un 30 por ciento en los próximos dos o tres años, con el objetivo de que el 90 por ciento de los vehículos que vende en ese país sean ensamblados localmente.
GOBIERNO MEXICANO CONFIRMA CONTINUIDAD DE OPERACIONES
Ante la difusión de dicha información, Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, aseguró a través de su cuenta oficial en la red social X que los ejecutivos de Honda en México le confirmaron que no existe ninguna modificación a los planes productivos en territorio nacional.
“Me preguntan sobre una nota que circula respecto de la empresa automotriz Honda. Al respecto les puedo informar que sus directivos en nuestro país nos comparten que no hay modificación alguna a sus planes de producción en México”, escribió el funcionario.
HONDA MÉXICO Y CANADÁ RESPONDEN A LAS VERSIONES
En un correo enviado a medios, Honda México reiteró que “no ha tomado decisiones de producción que afecten las operaciones en México, ni están siendo consideradas en este momento”. La compañía añadió que continuará evaluando su sistema global de producción para asegurar una distribución óptima de operaciones.
De forma paralela, la filial canadiense de la marca también desestimó cualquier reubicación de actividades. “Estudiamos constantemente opciones para futuros planes de contingencia y utilizamos estrategias de cambio de producción a corto plazo cuando es necesario. Confiamos en nuestra capacidad para seguir sorteando eficazmente las condiciones actuales del mercado”, indicó Honda Canadá.
PRESENCIA DE HONDA EN LA REGIÓN
Honda cuenta con una importante infraestructura industrial en América del Norte. En México, opera plantas en El Salto, Jalisco —donde se producen más de 70 mil vehículos al año—, y en Celaya, Guanajuato, cuya capacidad de producción alcanza las 200 mil unidades anuales. En Canadá, la compañía tiene una planta en Alliston, Ontario, y fue el segundo mayor fabricante de automóviles por volumen en 2024.
La aclaración de la empresa y de las autoridades mexicanas busca dar certidumbre al sector automotriz, en un contexto marcado por políticas proteccionistas en Estados Unidos y una creciente competencia global por atraer inversiones manufactureras.