El peso mexicano y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registraron pérdidas este martes, en un entorno marcado por la persistente incertidumbre global derivada de la política comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Los mercados reaccionaron con nerviosismo luego de que la Casa Blanca confirmara la aplicación de aranceles del 104% a productos chinos a partir del miércoles, tras el vencimiento de la fecha límite para que Pekín levantara sus tarifas de represalia.
DEBILIDAD DEL PESO ANTE EL DÓLAR
En el mercado internacional de divisas, el tipo de cambio cerró en 20.80836 pesos por dólar, lo que significó una depreciación de 0.10 centavos respecto al cierre anterior, sumando así su tercera jornada consecutiva con pérdidas.
En operaciones bancarias, Banamex ofreció el dólar a la venta en 21.35 pesos, y lo compró en 20.20 pesos. Durante las primeras horas del día, la moneda mexicana llegó a apreciarse hasta 1%, impulsada por expectativas de un posible inicio de negociaciones comerciales por parte de Washington. Sin embargo, el ánimo positivo se desvaneció rápidamente.
La firma Monex anticipó una mayor volatilidad en el corto plazo:
“Hacia el ‘overnight’, prevemos un rango entre 20.53 y 20.81, considerando el retroceso del peso, así como una debilidad sistémica en la canasta de divisas emergentes, derivado de las crecientes tensiones comerciales de Estados Unidos y su implicación para la economía global”, apuntó en un reporte.
RETROCESO EN LA BOLSA MEXICANA DE VALORES
La BMV también fue afectada por la incertidumbre. Su principal indicador accionario retrocedió 0.28%, lo que representó una pérdida de 141.73 unidades, para cerrar en 50,316.59 puntos.
No obstante, algunos emisores mostraron desempeños positivos. Las acciones de Chedraui encabezaron las ganancias con un avance de 3.81%, cotizando en 123.29 pesos, mientras que José Cuervo subió 2.93%, ubicándose en 20.05 pesos por título.
MERCADO DE DEUDA ESTABLE CON AJUSTES MENORES
En el mercado de deuda, los rendimientos de los Certificados de la Tesorería (Cetes) mostraron una tendencia a la baja en la subasta semanal de valores gubernamentales. La excepción fue el Cete a 28 días, que se colocó en 8.80%, sin cambios respecto a su remate previo.
Los analistas anticipan que el entorno internacional seguirá presionando a los activos mexicanos, en tanto persista la falta de claridad sobre la dirección de la política comercial de Estados Unidos.