La imposición de un arancel del 25 % a las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos, anunciada por el presidente Donald Trump, podría generar un impacto de 475 mil millones de dólares sobre el comercio exterior de México, advirtió el Consejo Nacional Agropecuario (CNA).
“Los nuevos aranceles afectarán más de 475 mil millones de dólares en exportaciones mexicanas a Estados Unidos, que constituyen el 80 % de las exportaciones de México al mundo”, alertó el organismo, subrayando la profunda interdependencia comercial entre ambos países.
AFECTACIÓN DIRECTA AL SECTOR AGROALIMENTARIO
El CNA destacó que el sector agroalimentario será uno de los más perjudicados, ya que Estados Unidos depende en gran medida de los productos agrícolas mexicanos. En particular, cerca del 50 % del consumo de frutas y hortalizas en el país vecino —incluyendo aguacate, jitomate, chiles y berries— proviene de México.
Asimismo, el comercio de carne de res y cerdo representa un flujo de aproximadamente 1,500 millones de dólares anuales en exportaciones mexicanas, mientras que productos emblemáticos como la cerveza y el tequila superan los 1,000 millones de dólares en envíos al mercado estadounidense.
“El sector agroalimentario mexicano ha demostrado ser una fuente de estabilidad y seguridad alimentaria en la región de América del Norte. Esta integración ha permitido que nuestra región se consolide como la más próspera a nivel global, beneficiando a millones de trabajadores y consumidores en los tres países”, detalló el CNA, advirtiendo que las nuevas medidas pondrían en riesgo esta dinámica.
IMPACTO EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
Por su parte, la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM) criticó la decisión de Trump, señalando que las medidas arancelarias no son una solución efectiva para resolver conflictos comerciales o políticos.
“Si la aplicación de medidas arancelarias resolviera conflictos como los que asevera el Gobierno de Estados Unidos, el comercio mundial no habría registrado el crecimiento de 4,400 % entre 1950 y el año pasado”, argumentó la CAAAREM, en defensa del libre comercio como motor de desarrollo global.
El organismo también acusó a Estados Unidos de violar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), comprometiendo la competitividad de toda la región.
“Es lamentable que el presidente Donald Trump no comprenda la importancia de la zona T-MEC en un mundo cada vez más competitivo. Con la violación que hacen los Estados Unidos al T-MEC, pierden los tres países de Norteamérica la gran ocasión de consolidar su potencial ante el sistema económico global”, advirtió.
APOYO DEL SECTOR PRIVADO AL GOBIERNO MEXICANO
Tanto el CNA como la CAAAREM expresaron su respaldo a las acciones que el Gobierno de México emprenda en respuesta a las nuevas tarifas impuestas por Washington. Mientras el Ejecutivo de Claudia Sheinbaum busca alternativas a través del diálogo y la cooperación, el sector privado se mantiene alerta ante posibles represalias comerciales y el impacto que esto podría tener en la economía mexicana.
El escenario comercial entre México y Estados Unidos se encuentra en un momento crítico, con un futuro incierto para los sectores más dependientes del mercado estadounidense. La respuesta del Gobierno mexicano y la postura que adopte la administración de Trump en los próximos días serán clave para definir el rumbo de la relación bilateral.