La Comisión Nacional del Agua (Conagua) implementará diversos proyectos en San Luis Potosí como parte del Plan Nacional Hídrico 2024- 2030, presentado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. La estrategia busca garantizar el derecho humano al agua con abastecimiento suficiente y de calidad en todo el país.
El delegado de la Conagua en el estado, Darío Fernando González Castillo, detalló que los ejes principales del plan incluyen tecnificación de riego en zonas rurales y recuperación de volúmenes concesionados a industrias y particulares para destinarlos al uso urbano y agrícola.
San Luis Potosí se encuentra entre los estados con decretos de veda, lo que significa que no se pueden otorgar más concesiones de agua debido a la insuficiencia del recurso.
Sin embargo, muchas concesiones no están explotadas, por lo que la autoridad busca acuerdos para recuperar volúmenes en beneficio del consumo humano y la agricultura.
Entre los distritos de riego más importantes del estado destacan Rioverde y Ébano. En el primero, con una concesión de 46.8 millones de metros cúbicos, se ha logrado la cesión del 10% (aproximadamente 5 millones de metros cúbicos).
Mientras que en Ébano se han recuperado cerca de 7 millones de metros cúbicos.
El delegado explicó que, en el caso de los grandes empresarios del estado, los derechos de agua que poseen varían entre los 100 mil y 300 mil metros cúbicos, destacando Grupo Valoran, Grupo Bocard y Grupo CIMA.
MUNICIPIOS SE SUMAN
El Ayuntamiento de San Luis Potosí busca adherirse al Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, impulsado por el Gobierno Federal.
Este acuerdo tiene como objetivo recuperar agua concesionada para la nación y reconocer los esfuerzos de la industria en materia de reúso y tecnificación del recurso hídrico.
Para formar parte del convenio, los municipios deben presentar un diagnóstico de su infraestructura hídrica, con las obras prioritarias necesarias. La fecha límite para inscribirse es la segunda semana de febrero y así acceder a recursos federales. Conagua estima que los 59 municipios se sumen al plan.