San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: Salud
Es el Día del Padre, y estas son las recomendaciones para que cuiden su salud
16/06/24 | 12:00 | Por: Redacción
Se invita a no caer en excesos de comida con alto contenido en grasas, irritantes, ni consumo de bebidas alcohólicas.

Con motivo del Día del Padre, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Luis Potosí recomienda a los derechohabientes acudir por lo menos una vez al año a una revisión de carácter preventivo, a fin de conocer su estado de salud e iniciar intervenciones en aspectos como nutrición, actividad física, salud mental, bucal, sexual y reproductiva, entre otras.

El coordinador auxiliar del Primer Nivel de Atención del IMSS en la entidad, doctor Roberto Jesús Cabrera Arancibia, destacó que la Cartilla Nacional de Salud es una herramienta de gran importancia, “es el expediente individual de cada hombre, que contiene las acciones preventivas que deben realizar, su periodicidad, los resultados que obtuvieron y las citas próximas a las que hay que acudir”, indicó.

Detalló que son cinco componentes los que contiene la cartilla: el primero, respecto a la promoción de la salud, basada en consejos breves sobre las condiciones de riesgo que pude afrontar un hombre en edad reproductiva. El segundo, sobre nutrición, con medición de peso y talla para identificar sobrepeso y obesidad, así como consejos de actividad física.

Indicó que el tercer componente alude a la prevención de enfermedades mediante la protección específica, que comprende acciones de vacunación para completar esquemas como sarampión, rubéola y tétanos, así como para influenza estacional en temporada invernal.

Explicó también que, debido a la prevalencia de padecimientos crónicos como diabetes, hipertensión y cáncer, en particular el de próstata, existe el componente para realizar la detección de enfermedades, evaluando el riesgo con la herramienta CHKT en línea y realizando acciones específicas para conocer si existe sospecha de enfermedad.

En salud sexual y reproductiva la institución otorga información inherente a la prevención de enfermedades de transmisión sexual y, sobre todo, en lo que respecta a una paternidad responsable, a través del otorgamiento de medios de protección para la no concepción o la vasectomía, que puede realizarse en unidades de Primer Nivel de Atención.

Respecto al Día del Padre, señaló que la mejor forma de celebrar consiste en disfrutar momentos de sano esparcimiento con la familia, como una rodada ciclista o ir a un parque, disfrutar un desayuno o comida balanceada, y evitando excesos de alimentos ricos en grasa, azúcares o irritantes, así como bebidas alcohólicas.

Indicó que la salud mental es un estado de bienestar que permite afrontar las presiones de la vida, trabajar en forma productiva y contribuir en su comunidad; aconsejó dormir al menos 8 horas al día, adoptar hábitos de alimentación saludable, realizar actividad física de forma regular, dedicar tiempo a realizar actividades sociales, recreativas, culturales o deportivas, y adoptar conductas de tolerancia y aceptación de los demás.

Resaltó que en la prevención de las adicciones es muy importante desarrollar en la familia aspectos de comunicación, confianza, convivencia, y que el estrés y la depresión predisponen el consumo de sustancias adictivas, como tabaco, marihuana, alcohol, entre otras.

Agregó que, para lograr una vida libre de violencia familiar y de género, se deben evitar comportamientos agresivos como gritos o golpes o palabras ofensivas que dañen la integridad física, psíquica o moral de otras personas, tanto dentro como fuera del ámbito familiar, esto al platicar de forma abierta y respetuosa con la pareja e hijos, y dedicarles tiempo de calidad.

Comentarios