San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: Salud
Incrementan esfuerzos en la lucha contra los tumores cerebrales en SLP
08/06/24 | 11:31 | Por: Redacción
De enero a abril de 2024 el Hospital Central ha realizado 3 cirugías de tumor maligno de encéfalo.

En el marco del Día Internacional de los Tumores Cerebrales, el Hospital Central "Dr. Ignacio Morones Prieto" hace un llamado a la población para incrementar la concienciación sobre los riesgos y la importancia de la detección temprana de esta grave enfermedad. En el Hospital Central, de enero a abril de 2024, se han realizado 3 cirugías de tumor maligno del encéfalo: 2 en hombres y 1 en mujer. 


El Dr. Juan Lucino Castillo Rueda, jefe del Servicio de Neurocirugía, dijo que los tumores cerebrales, según estadísticas mundiales, afectan a entre 15 y 20 personas por cada 100,000 habitantes. En el Hospital Central, debido a su rol como centro de referencia en San Luis Potosí y áreas circundantes, se brinda atención a una población más grande debido a que es el único hospital dentro de la Secretaría de Salud con un servicio de neurocirugía en el estado, explicó.


Los síntomas de los tumores cerebrales varían según la localización del tumor y la edad del paciente. En adultos, los síntomas pueden incluir dolor de cabeza, debilidad en partes del cuerpo, crisis convulsivas y alteraciones del habla. En niños, los tumores suelen manifestarse con alteraciones en la marcha, sensibilidad y comportamiento. "El dolor de cabeza es un síntoma común, pero no siempre significativo. Lo crítico es la localización del tumor y su impacto en funciones específicas del cerebro", señala el Dr. Castillo Rueda.


La prevención de los tumores cerebrales es compleja debido a su naturaleza multifactorial. Factores genéticos y ambientales, como el tabaquismo y la exposición a ciertas sustancias, juegan un papel importante. La detección temprana, especialmente de tumores secundarios provenientes de otros cánceres, es crucial. "Un diagnóstico oportuno del tumor primario puede prevenir metástasis cerebrales. En tumores primarios del sistema nervioso central, la genética y los factores de riesgo ambientales son clave", indicó el Dr. Castillo Rueda.

Comentarios