San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: Salud
Fortalecen programa de eliminación de la hepatitis C en SLP
07/06/24 | 14:37 | Por: Redacción
A la fecha se ha posibilitao la curación de 50 personas que vivían con esta enfermedad.

Con el objetivo de fortalecer la coordinación interinstitucional y capacitar a personal de salud en el programa de eliminación de Hepatitis C, esta mañana  se llevó a cabo con una asistencia de alrededor de 80 personas,  la “Reunión de Alto Nivel para el Fortalecimiento de la Coordinación Interinstitucional para el Programa de Eliminación de Hepatitis C”, dirigido a personal de salud responsable del programa de Hepatitis C, a nivel de Jurisdicción Sanitaria, Hospitales, UNEMES, ISSSTE e IMSS.


La Dra. Ymuri Mercedes Vaca Avila, Secretaria de Salud y Directora de los Servicios de Salud del Gobierno del Estado, presidió junto con la la Dra. Alethse De La Torre Rosas, Directora General de CENSIDA la reunión, y en su intevención  mencionó que a  la fecha se ha posibilitado la curación de 50 personas que vivían con esta enfermedad en el Estado. 


Dijo que en el Gobierno del Estado se trabaja para  contribuir a la eliminación de la hepatitis C, con acciones de prevención y diagnóstico temprano, incluida población en general, personas que acuden a hemodiálisis, personas que viven con VIH, personas privadas de su libertad de los seis centros penitenciarios en San Luis Potosí, y personas que acuden a Banco de Sangre, teniendo desde el arranque oficial del programa Nacional de Eliminación del virus de la Hepatitis C la aplicación de un total de  107 mil 296 pruebas en el estado. 


La temática de las ponencias y capacitaciones, fueron: Panorama de la Hepatitis C en México impartida por la Dra. Alethse De La Torre Rosas, Directora General de CENSIDA; Diagnóstico y Tratamiento de la Hepatitis C por  el Supervisor de mejoras para la calidad CENSIDA, Fernando Pérez Larios; Experiencias Exitosas presentada por la Dra. Teresa Franco Esquivel, Jefa del Departamento de Medicina Preventiva; Manejo de la plataforma AAMATES Informar al personal sobre la eficiencia que trae la plataforma a cargo de Lic. Tzitlalli Medina Machuca, Directora de Investigación Operativa.


Además, se desarrollaron tres mesas de trabajo, Mesa de trabajo 1: Procesos de registro en las plataformas AAMATES, presentadas por Ing. Rodrigo Hernández Tesillos Monitor de Hepatitis C y Lic. Kevin Alberto Álvarez, Monitor de Hepatitis C. Mesa de trabajo 2: Atención centrada en las personas, consejería efectiva, con el Dr. Daniel Fernando Pérez Larios, Supervisor de mejoras para la calidad CENSIDA; y finalmente,  la mesa de trabajo 3, Coordinación Institucional, implementación.  La cual busca proveer de estrategias de gestión de responsabilidades para la detonación de la estrategia, impartida por Lic. Tzitlalli Medina Machuca, Directora de Investigación Operativa

Comentarios