San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: Salud
Llama IMSS a realizarse examen de Papanicolaou
09/06/24 | 15:55 | Por: Redacción
Es la forma más sencilla de prevenir y detectar el cáncer cervicouterino, también conocido como cáncer de cuello de matriz.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Luis Potosí hace un llamado a las derechohabientes mayores de 25 años o que iniciaron una vida sexual activa a que acudan a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) para realizarse el examen de Papanicolaou, con el fin de prevenir o identificar de forma temprana lesiones precancerosas en el cuello del útero que puedan convertirse en cáncer cervicouterino.

El especialista en ginecología y Líder del Equipo de Supervisión de la Jefatura de Prestaciones Médicas del Seguro Social, doctor Carlos Reyes Segovia, subrayó que el examen de Papanicolaou es la forma más sencilla de prevenir y detectar el cáncer cervicouterino, también conocido como cáncer de cuello de matriz.

Explicó que dicha prueba médica consiste en la introducción de un espejo vaginal que permite ver el cuello de la matriz y tomar una muestra de células, con un cepillo o espátula de madera, sembradas en láminas de vidrio, las cuales son analizadas para identificar si son normales o presentan alguna alteración.

Dijo que ante un resultado con alteraciones y a fin de otorgar un diagnóstico y tratamiento oportuno, el IMSS realiza estudios de colposcopia que detectan lesiones menores a medio centímetro, procedimientos de biopsia que extraen muestras de células y tejidos de lesiones sospechosas, determinaciones de virus de papiloma humano (VPH) hasta el reporte patológico para detección de cáncer y estudios de inmunohistoquímica, entre otros

El doctor Reyes Segovia explicó que para la atención de este tipo de cáncer, el Seguro Social ofrece tratamientos quirúrgicos desde procedimientos básico como: la conización cervical, la extirpación del cérvix o cuello de la matriz en forma parcial, la histerectomía, el retiro del útero o la histerectomía radical, la extracción del útero más los ganglios que están asociados a los grandes vasos y a los vasos internos de la pelvis.

Agregó que cuando el cáncer cervicouterino se encuentra en una etapa avanzada, en una fase 3 o 4 y a nivel de pelvis, se aplica el tratamiento a base de radioterapia, la emisión de radiaciones dirigidas a las zonas pélvica y del tumor para reducirlo de tamaño y erradicarlo.

Afirmó que el cáncer de cuello de matriz se puede curar por completo si se detecta en etapa temprana con el uso de estos tratamientos, incluso con el uso de radioterapia en etapas avanzadas, “hemos tenido casos de pacientes curadas totalmente un 70 por ciento aproximadamente”.

El especialista del IMSS refirió que el cáncer cervicouterino es una enfermedad de transmisión sexual causada y asociada en un 99 por ciento a la infección por el VPH, está localizada en el cuello de la matriz o cérvix y se origina en el orificio cervical externo, crece paulatinamente por una alteración de una de las células, y se divide de forma normal, secundario a la infección de VPH que altera el núcleo de esa célula.

Indicó que esta enfermedad es de lento crecimiento y las mujeres deben estar atentas cuando presenten secreción vaginal de mal olor, dolor durante las relaciones sexuales, sangrado anormal o pérdida de peso, debido a que son indicadores para que acudan de inmediato a su UMF u Hospital de Zona para revisión y examen de Papanicolaou, pero aún sin síntomas la mujer debe de acudir anualmente a realizarse el estudio de Papanicolaou después del inicio de la vida sexual.

El especialista del IMSS recomendó a las derechohabientes acudir a su revisión y examen de Papanicolaou cada año, de ser posible ir con su compañero sexual, porque muchas de las infecciones por VPH son compartidas; tener una alimentación saludable, hacer actividad física, atender las infecciones vaginales, así como estar informadas de los programas de prevención que tiene el IMSS para su derechohabiencia.

Comentarios