San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: De Peso
Aguas de Saltillo, modelo viable para sustituir al Interapas
16/06/24 | 11:09 | Por: Olga Omaña
Es operado mediante un organismo que integran el ayuntamiento de esa ciudad y una empresa privada.

El modelo de Saltillo, Coahuila, para brindar servicios de agua, podría ser una solución viable para San Luis Potosí, donde el organismo Interapas enfrenta considerables atrasos y un servicio deficiente, acompañado de elevados costos. 

Además, el alcalde Enrique Galindo, que seguirá otros tres años en el cargo, prácticamente anunció la desaparición del organismo, al proponer que el ayuntamiento de SLP maneje su sistema de agua de manera autónoma. 

Saltillo es una ciudad que tiene 925 mil habitantes, su tamaño es similar al de la capital potosina. 

Francisco Eduardo Naif, presidente de la Asociación Mexicana de Propietarios Inmobiliarios (AMPI), comentó: “si tomamos como referencia organismos con buenas prácticas, como Aguas de Saltillo, que operan en condiciones propicias, sería una buena idea considerar alternativas para solucionar problemas como los de Interapas”. 

El empresario inmobiliario explicó que, en el caso de Interapas, no se pueden revertir los errores del pasado, lo que ha dejado una considerable cartera vencida y una recuperación de ingresos muy lenta. 

“Por ejemplo, en temas inmobiliarios, no hay resolución de casos como Villa Magna, donde al entregar el fraccionamiento no hubo procesos transparentes, y ahora se tienen que pagar hasta 30 mil pesos para regular cada toma de agua”, destacó. 

UN MODELO EXITOSO 

Aguas de Saltillo es una compañía paramunicipal que ofrece servicios de agua potable y drenaje sanitario en Saltillo, Coahuila, operando bajo un esquema mixto de alianza público-privada. Este modelo ha permitido reducir problemas de ineficiencia y mejorar la distribución de agua para las familias desde hace más de 20 años. 

San Luis Potosí ha trabajado con un sistema operador de agua como Interapas, que presenta grandes deficiencias en el abastecimiento y cobro del servicio. El organismo potosino con su lenta recuperación de ingresos y cartera vencida, contrasta con el éxito de Aguas de Saltillo. 

Con el municipio como accionista mayoritario (55%) y el respaldo tecnológico de Aguas de Barcelona (45%), Aguas de Saltillo ha consolidado una estructura sólida y eficaz para la gestión del agua en la región. 

“El proyecto de Aguas de Saltillo surgió en 2001 para resolver los problemas de abastecimiento de agua de la ciudad, buscando siempre la oferta más competitiva para operar el sistema de agua potable. Nuestra alianza mixta nos brinda dos grandes fortalezas: equidad y eficiencia”, comentó Marcela Carmona, gerente de Desarrollo Organizacional y Comunicación de la empresa. 

La empresa ha demostrado altos índices de eficiencia, tanto física (78%) como comercial (99%), superando ampliamente la media nacional y posicionándose como un referente en el sector. Además, Aguas de Saltillo cuenta con un esquema tarifario que varía según el tipo de servicio, a diferencia de San Luis Potosí, que clasifica a los usuarios en domésticos, públicos, comerciales e industriales. 

MODERNIZACIÓN Y CALIDAD 

La modernización de los servicios de Aguas de Saltillo se refleja en su sitio web, donde los usuarios pueden realizar consultas y pagos en línea, simplificando la experiencia del cliente. Además, en Saltillo el agua de la llave es potable, contando con el Certificado de Calidad del Agua otorgado por la Secretaría de Salud del estado, garantizando su aptitud para el consumo humano. “Somos uno de los servicios mejor calificados por la ciudadanía”, refirió Carmona. 

FUENTES DE ABASTECIMIENTO DIVERSIFICADAS 

Aguas de Saltillo obtiene el agua de pozos profundos ubicados en cinco zonas de captación, siendo Zapalinamé la principal fuente de abasto para la ciudad. Este enfoque en la diversificación de las fuentes garantiza la seguridad y disponibilidad del recurso hídrico para toda la comunidad saltillense.

Comentarios