San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: De Peso
Vía de Ventura a El Peyote no concluirá en sexenio de AMLO
16/06/24 | 11:00 | Por: Redacción
Uno de los tramos construido por una empresa zacatecana lleva un visible atraso. Será terminada en el primer año del periodo de Sheinbaum.

La carretera de cuota de Enrique Estrada a El Peyote, que construye el Grupo Meta, cumplió dos años en proceso de ejecución y posiblemente no será concluida en el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador como estaba proyectado. 

En el mejor de los casos podría ser terminada al cierre de este año, ya iniciado el sexenio de Claudia Sheinbaum, dijo a Exprés un experto del sector de la construcción. 

La obra inició en junio de 2022 y estaba proyectado un periodo de ejecución de 24 meses, que no se cumplirá. 

Estaba contemplado que este tramo, que es parte de una vía de cuota de la capital de SLP a Matehuala, estaría terminado en el primer trimestre de este año; la última versión de la empresa y de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes federal fue que sería en junio, lo cual no ocurrirá. 

Grupo Meta decidió no construir en esta ocasión la obra directamente. La dividió en dos tramos y contrató para el primero a la empresa Vise, asentada en Guanajuato, en tanto que el segundo se entregó a Terracerías y Pavimentos de Saltillo, S.A. (TYPFSA). 

Exprés realizó un recorrido a lo largo de la carretera 57, para constatar el avance de la obra. El tramo con mayor progreso es de Enrique Estrada hasta más allá de la zona de Ventura, que construye la empresa Vise. 

El otro tramo, que llega hasta El Peyote, en las inmediaciones del entronque de la vía federal 57 con la supercarretera a Rioverde, lleva un gran atraso. Es construido por la empresa zacatecana TYPFSA, ligada a la familia del senador Ricardo Monreal. 

Este tramo de la 57, Enrique Estrada-Ventura-El Peyote es de los más complicados en cuestión de tráfico en el trayecto de la capital potosina a Matehuala, por ello Grupo Meta decidió empezar por ahí, además de que la conexión que tiene esta nueva obra con su circuito de libramientos de cuota que rodea la capital, en este caso el Oriente y el Norponiente. 

El experto en obras carreteras consultado por Exprés, quien pidió reservar su nombre, dijo que lo complicado de ese tramo se debe a varios “columpios” que hay entre los kilómetros 40 y 63 de la carretera 57, lo que, sumado al tráfico pesado, hace más lento y peligroso el trayecto. 

Eso se resolverá con la vía paralela a la 57 de cuota, que desarrolla Grupo Meta, la que terminará por el momento en la zona del kilómetro 63, después del cual siguen tramos rectos hasta Matehuala. 

Sin embargo, existe la gran posibilidad de continuar la vía paralela hasta Matehuala, ya que además del tráfico, está el tema de la inseguridad, que convierte en esa carretera en una de las más peligrosas del país, tanto para el traslado de mercancías por parte de las empresas de transporte como para los conductores particulares.

Comentarios