San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: Salud
Conmemoran el día mundial de los pacientes trasplantados
06/06/24 | 20:25 | Por: Redacción
Fomentemos una cultura de donación de órganos para dar a los pacientes en espera, una oportunidad para seguir viviendo.

El 6 de junio se celebra el Día Mundial de los Pacientes Trasplantados, una fecha promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Nacional de Trasplantes (ONT). Esta fecha  tiene la finalidad de fomentar una cultura de donación de órganos y dar una oportunidad de vida a pacientes en espera, de una posibilidad de seguir viviendo. Muchos de estos pacientes son crónicos o terminales, y las donaciones y los trasplantes son su última alternativa de vida.


En el Estado de San Luis Potosí, durante el 2023, un total de 209 personas recibieron la oportunidad de una mejor calidad de vida al ser trasplantados, 139 recibieron trasplante de córnea y 70 de riñón. En este  2024,  van 90 pacientes trasplantados. ¿Qué es ser un paciente trasplantado?, son aquellas personas enfermas que sufrieron un daño irreversible en uno de sus órganos (hígado, corazón, pulmón, intestino, páncreas y riñón) y no tuvieron otra alternativa para curarse que un trasplante. El trasplante es un procedimiento médico que consiste en sustituir un órgano o tejido enfermo por otro que funciona adecuadamente para mejorar la calidad de vida.
 

Los trasplantes se han convertido en una práctica médica con múltiples beneficios para los pacientes con alguna enfermedad crónica que, de otra forma, no tendrían una segunda oportunidad. Es imprescindible contar con donantes altruistas. Actualmente en nuestro país hay cerca de 23 mil personas, esperando trasplante. Es importante generar conciencia sobre la donación de órganos, ya que de esta manera se podría salvar la vida de muchas personas.
 

Al día de hoy, la mayoría de las personas trasplantadas poseen una gran calidad de vida, la supervivencia al año de las personas con trasplante hepático es en la actualidad superior al 85%. Además, son muchos los aspectos que han mejorado en los últimos años: la cirugía, la medicación y la esperanza de vida. Aun así, pese a que a menudo se asocia el trasplante como el ‘final’ del proceso, hay que tener en cuenta que después del trasplante, empieza una nueva etapa de desafíos y cuidados para el resto de la vida de estos pacientes.
 

Los trasplantes de órganos no tienen una duración ilimitada. Es muy variable de unas personas a otras. En cualquier caso, el tiempo promedio de funcionamiento de un riñón trasplantado es de alrededor de los 10 años; el de un corazón 13 años y el de un hígado 17 años.
 

Quién puede ser donante, toda persona viva o después de muerta, sin importar la edad, el sexo, la etnia o la religión. Existen dos tipos de donantes: El donante vivo, es aquel que puede donar por voluntad propia, órganos sólidos como un riñón o parte del hígado y médula ósea. Y el donante fallecido, cuando muere en una circunstancia especial llamada muerte encefálica. Su cuerpo debe permanecer en un centro hospitalario para la extracción de los órganos y tejidos. Y puede donar desde órganos como el corazón, los pulmones, el hígado, los riñones, el páncreas y el intestino.  Y tejidos, desde las córneas, piel, huesos, vasos sanguíneos, válvulas cardiacas, cartílagos, tendones y nervios. Fomentemos una cultura de donación de órganos para dar a los pacientes en espera una oportunidad para seguir viviendo. Suma vida, dona órganos.

 

Comentarios