“De viva voz”: “Nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz”, informaron sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana.
El mundo literario despide este sábado a Mario Vargas Llosa, uno de los autores más influyentes del siglo XX y XXI, cuya obra transformó la narrativa en lengua española. El escritor peruano, nacionalizado también español, falleció en Lima a los 89 años, según informaron sus hijos mediante un comunicado difundido en redes sociales. “No tendrá lugar ninguna ceremonia pública”, añadieron, señalando que los restos del autor serán incinerados conforme a su voluntad.
Vargas Llosa, galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 2010, fue figura central del denominado Boom Latinoamericano, junto a Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes. Su obra se caracteriza por una maestría narrativa, estructuras complejas y una profunda exploración de temas sociales, políticos y existenciales.
De Arequipa al mundo
Nació el 28 de marzo de 1936 en Arequipa, Perú. Su infancia estuvo marcada por el conflicto familiar y un temprano acercamiento a la literatura. Estudió Letras y Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y luego en Madrid, donde se doctoró. A lo largo de su vida vivió en Francia, España, Inglaterra y Estados Unidos, siendo también un influyente ensayista y polemista.
Obra esencial
Su primera novela, La ciudad y los perros (1963), denunció la violencia y el autoritarismo en una academia militar, y lo catapultó a la fama internacional. Le siguieron otras novelas emblemáticas como:
• La casa verde (1966)
• Conversación en La Catedral (1969)
• Pantaleón y las visitadoras (1973)
• La tía Julia y el escribidor (1977)
• La guerra del fin del mundo (1981)
• El pez en el agua (1993, autobiografía)
• Travesuras de la niña mala (2006)
• El sueño del celta (2010)
Además de la narrativa, cultivó el ensayo político y literario, siendo autor de estudios sobre Flaubert, Sartre, García Márquez y temas como la libertad, la modernidad y el liberalismo.
Un intelectual comprometido
Además de su carrera literaria, Vargas Llosa fue un activo participante en la vida pública. En 1990 se presentó como candidato a la presidencia de Perú, enfrentándose a Alberto Fujimori. Derrotado en las urnas, se refugió en la escritura y el pensamiento político, convirtiéndose en un defensor del liberalismo democrático y crítico de los populismos latinoamericanos.
Legado inmortal
La muerte de Mario Vargas Llosa deja un vacío enorme en la literatura de habla hispana. Su obra, traducida a más de 30 idiomas, continuará dialogando con generaciones futuras sobre los dilemas del poder, la libertad y la condición humana. Su influencia, al igual que su prosa lúcida y apasionada, seguirá viva.