San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: SLP Exprés
Sigue alianza PVEM con Morena en el Congreso
30/03/25 | 11:33 | Por: David Medrano
Dirigente del Verde aclara que el pacto en el Legislativo con el guinda y el PT sigue vigente; la definición electoral llegará después.

Ignacio Segura Morquecho, secretario general del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en San Luis Potosí, afirmó que la alianza política con Morena y el Partido del Trabajo continúa vigente, al menos en el ámbito legislativo. 

 

“El acuerdo legislativo sigue vivo. En lo electoral, eso se definirá más adelante, conforme avancen los plazos oficiales y las directrices nacionales”, puntualizó el dirigente. 

 

Segura Morquecho subrayó que la coalición ha sido exitosa a nivel federal, pues logró mayorías en dos Legislaturas consecutivas tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado, permitiendo avanzar propuestas de reformas en beneficio del país. 

 

“Yo me quiero apegar a los resultados federales”, remarcó, al destacar la posibilidad de que San Luis Potosí lleve nuevas iniciativas al Congreso gracias a esa alianza. 

 

DEFINICIONES ELECTORALES, DESPUÉS 

 

En cuanto a un posible acuerdo electoral local rumbo a 2027, Segura aclaró que las negociaciones dependerán de las decisiones que tomen las dirigencias nacionales. Reiteró su respeto a las demás fuerzas políticas, incluyendo al PAN, Morena y a otras expresiones de oposición, pero dejó claro que el Partido Verde también se prepara para competir con estructura propia. 

 

“La negociación de alianzas dependerá de las líneas que marquen nuestras dirigencias nacionales”, indicó. 

 

ESTRATEGIA RUMBO A 2027 

 

De cara a las próximas elecciones, el Partido Verde en San Luis Potosí ya se encuentra en fase de organización interna. La meta, explicó Segura, es contar con una estructura sólida que permita al instituto político competir y ganar en 2027. 

 

“El PVEM que tenemos es un partido joven, plural, con gente de muchas formas de pensar; vamos a sumar más grupos, a la sociedad civil, a quienes quieran subirse al Tren Verde”, señaló. 

 

Una de las primeras tareas es ampliar su base de militantes. El objetivo, según el líder estatal, es pasar de 200 mil a un millón de afiliados en un periodo no mayor a 10 meses, mediante una plataforma interna de registro.

Comentarios