San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: SLP Exprés
Sin amenazas del crimen, la elección judicial en SLP
30/03/25 | 11:10 | Por: David Medrano
El exsecretario de Seguridad estatal afirma que no hay riesgo de que la delincuencia organizada intervenga en el proceso.

El exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana de San Luis Potosí y aspirante a magistrado, José Luis Ruiz Contreras, aseguró que no existe ningún riesgo para el desarrollo del proceso electoral judicial en el estado, ni para sus participantes o autoridades, por parte de grupos del crimen organizado. 

 

Tras presentar su renuncia al cargo para contender por una de las magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Ruiz afirmó que su campaña será transparente, democrática y cercana a la ciudadanía, mediante recorridos por las cuatro regiones del estado y reuniones con diversos sectores sociales. 

 

“SLP es una de las entidades más seguras del país para el proceso electoral judicial, federal y local”, declaró el exfuncionario, en respuesta a un estudio de México Evalúa que advertía riesgos para la entidad. 

 

SIN ZONAS DE RIESGO 

 

José Luis Ruiz detalló que, como responsable de la seguridad en el estado hasta hace unos días, supervisó personalmente las acciones preventivas rumbo al arranque del proceso judicial. Aseguró que no se detectaron zonas de riesgo ni intentos de intromisión del crimen en el proceso electoral. 

 

Un operativo especial de seguridad, en coordinación con diversas instancias, está activo desde hace un par de semanas para blindar el desarrollo de este proceso, sostuvo.“No hay presión de grupos criminales ni coacción a los aspirantes”, enfatizó. 

 

REGRESO AL PODER JUDICIAL 

 

Ruiz recordó que una parte importante de su carrera profesional se desarrolló dentro del Poder Judicial, incluso antes de ocupar cargos en la SSPC y en la Fiscalía General del Estado. 

 

Como juez de control, participó en la implementación inicial del sistema penal acusatorio en San Luis Potosí, siendo autor de algunas de las primeras sentencias emitidas bajo ese modelo en 2016. 

 

Ahora, como aspirante a una magistratura, propone dar continuidad y fortalecer ese sistema, con el objetivo de garantizar el acceso a la justicia y consolidar la reforma judicial. 

 

“Uno de los ejes centrales de mi propuesta es lograr que la justicia sea verdaderamente accesible para todos los potosinos”, indicó.

Comentarios