San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: Nacional
BMW se desmarca de la caída en el segmento de autos de lujo en México
27/03/25 | 21:16 | Por: Redacción
La marca alemana mantiene crecimiento de doble dígito y apuesta por consolidar liderazgo en 2025.

Pese a que el mercado de vehículos de lujo en México registró una contracción del 16 por ciento durante el primer bimestre de 2025, BMW ha logrado mantenerse al margen de esta tendencia negativa y reporta un crecimiento sostenido de doble dígito en sus ventas.

 

Diego Camargo, director de ventas de BMW en México, explicó en entrevista que, al cierre del primer trimestre, todo indica que la marca continuará expandiendo sus operaciones en el país, aunque reconoció que el ritmo se desacelerará en la segunda mitad del año.

 

“Este año, por la dinámica del mercado, no vemos un entorno expansivo. La expectativa es de un crecimiento moderado, de solo un dígito, incluso antes de las noticias sobre los aranceles anunciadas por el Presidente Trump”, afirmó el directivo.

 

ATENTOS A REPERCUSIONES DE LOS ARANCELES

 

BMW produce en su planta de San Luis Potosí los modelos Serie 3, Serie 2 Gran Coupé y, de manera exclusiva para el mundo, el modelo deportivo M2. Sin embargo, buena parte de sus unidades comercializadas en México son importadas desde Estados Unidos, Europa y China.

 

Camargo señaló que la compañía observa con atención la respuesta del Gobierno mexicano a los aranceles del 25 por ciento anunciados por Estados Unidos, especialmente ante la posibilidad de una política recíproca que pudiera afectar la importación de vehículos al mercado interno.

 

“El impacto dependerá de la postura arancelaria que tome México. Si hay medidas recíprocas, podrían afectar a una parte importante de nuestro portafolio, por eso estamos atentos al desarrollo de las medidas en ambos países”, apuntó.

 

LIDERAZGO EN UN MERCADO EN RETROCESO

 

A pesar del contexto adverso, BMW logró incrementar su participación en el segmento de lujo durante 2024, alcanzando una cuota del 27.5 por ciento, lo que la posiciona como líder del sector en el país.

 

“Desde el año pasado, el segmento premium no ha crecido, pero nosotros hemos ganado participación de mercado. Nuestra estrategia se centra en ofrecer un portafolio diverso que abarca modelos electrificados, híbridos enchufables y de combustión interna”, explicó.

 

PLAN DE INVERSIÓN EN RED DE DISTRIBUCIÓN

 

Como parte de su estrategia de consolidación, BMW está invirtiendo en la remodelación de su red de agencias en México. De las 42 tiendas existentes, 13 ya fueron renovadas, y se prevé que 2025 sea un año intensivo en este tipo de intervenciones.

 

“Más allá de las condiciones del mercado, tenemos la misión de mantener nuestro liderazgo. Con una oferta robusta y una red de distribución fortalecida, estamos confiados en que podemos lograrlo”, concluyó Camargo.

Comentarios