San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: Nacional
México busca trato preferencial tras aranceles de Trump
27/03/25 | 21:12 | Por: Redacción
Ebrard y Sheinbaum anuncian medidas para proteger la industria automotriz nacional y el empleo.

Ante la imposición de un arancel del 25 por ciento a vehículos y autopartes no fabricadas en Estados Unidos, decretado por el expresidente Donald Trump, el Gobierno de México anunció una serie de acciones diplomáticas y económicas para mitigar el impacto de la medida sobre la economía nacional.

 

Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, declaró que el país buscará un trato preferente ante el nuevo esquema arancelario con el objetivo de preservar los empleos y la actividad económica. “Lo ideal sería que no existieran aranceles, pero ante esta nueva decisión que afecta a todos los países, la instrucción presidencial ha sido clara: debemos buscar que los productos hechos en México tengan una ventaja competitiva respecto a los de otras naciones como Alemania, Japón o Corea del Sur”, expresó durante una conferencia matutina.

 

SE BUSCA FORTALECER LA INTEGRACIÓN CON ESTADOS UNIDOS

 

La presidenta Claudia Sheinbaum, por su parte, anunció que se sostendrán encuentros con líderes globales de la industria automotriz con el objetivo de reforzar la integración con Estados Unidos. “Le he solicitado al Secretario de Economía organizar reuniones con los directivos de las principales firmas automotrices para analizar el alcance de esta medida y cómo podemos fortalecer los vínculos existentes”, afirmó.

 

Sheinbaum reiteró que el Gobierno de México tiene la responsabilidad de defender los empleos vinculados con este sector, dada su profunda interdependencia con la economía estadounidense.

 

TRUMP FIRMA ORDEN EJECUTIVA PESE A T-MEC

 

El expresidente estadounidense Donald Trump firmó la víspera una orden ejecutiva que impone un arancel del 25 por ciento a vehículos y autopartes no producidas dentro de Estados Unidos, medida que incluye a México y Canadá, pese a su participación en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

 

“Este es el inicio del Día de la Liberación en EU. Vamos a recuperar parte del dinero que nos han arrebatado”, declaró Trump desde la Oficina Oval. Según el expresidente, la medida, que entrará en vigor el 2 de abril, también impactará a empresas estadounidenses que fabrican fuera de territorio nacional, como General Motors y Ford, ambas con operaciones en México.

 

VEHÍCULOS MEXICANOS, SUJETOS A DESCUENTOS ARANCELARIOS

 

Durante su intervención en Palacio Nacional, el secretario Ebrard explicó que, gracias a las reglas de origen establecidas en el T-MEC, muchos de los vehículos producidos en México incorporan un alto porcentaje de componentes norteamericanos, lo que permitiría obtener descuentos en los nuevos aranceles.

 

“El contenido regional ha ido creciendo desde 2019, y eso significa que no todos los vehículos recibirán el arancel completo, sino que este se ajustará según el nivel de integración con componentes fabricados en Estados Unidos”, detalló.

 

AUTOPARTES MEXICANAS QUEDARÁN EXENTAS

 

Ebrard también subrayó que se logró un acuerdo para que las autopartes mexicanas no sean gravadas a partir del 2 de abril. “Este es un sector clave, ya que representa el 40 por ciento de las autopartes que se integran en la cadena productiva estadounidense”, precisó.

 

Adicionalmente, se acordó que no se cobrará el arancel repetidamente a las autopartes que cruzan varias veces la frontera, una práctica común en la industria. “Un pistón puede cruzar la frontera hasta siete veces. El cobro múltiple habría sido desastroso para nuestros fabricantes”, comentó el funcionario.

 

RESPUESTA MEXICANA, HASTA EL 3 DE ABRIL

 

Finalmente, la presidenta Sheinbaum anunció que el Gobierno federal presentará una respuesta integral el 3 de abril, una vez que se conozcan todos los detalles de las medidas arancelarias, incluidos los gravámenes al acero, aluminio y vehículos.

 

“No queremos reaccionar por partes, sino presentar una estrategia completa que proteja a México, a sus empleos y a sus empresas”, concluyó la mandataria.

Comentarios