Este jueves 13 de marzo se cumplen cinco años desde que las autoridades del Comité Estatal para la Seguridad en Salud confirmaron la existencia de un primer caso de covd-19, enfermedad que, para ese momento, representaba un reto enorme para cualquier sistema sanitario dado el desconocimiento que se tenía y el impacto que estaba generando en todos los aspectos de la vida social y económica a nivel mundial.
La información que se dio a conocer en aquel lejano 13 de marzo de 2020 refería que el primer paciente es una mujer de entre 50 y 55 años de edad, originaria de la capital potosina que, recientemente, había regresado de un viaje por Europa donde, presuntamente, contrajo la enfermedad, sin embargo, con el paso del tiempo, cabe recordar, la enfermedad comenzó a atacar diversos municipios y las diferentes regiones del estado potosino.
Desde esa fecha y hasta el presente mes de marzo, las autoridades sanitarias han reportado un total de 253 mil 786 casos acumulados de esta enfermedad de donde se desprenden siete mil 741 decesos y, si bien, actualmente, la enfermedad no representa un riesgo tan grave para la salud pública, no deja de ser una situación de preocupación, de ahí que se reitere el llamado para que la ciudadanía atienda y fortalezca todas las medidas y protocolos de prevención.