San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: De Peso
El peso inicia la sesión con una apreciación de 1.25%
05/06/24 | 08:08 | Por: Redacción
Las divisas más depreciadas hoy son: el rand sudafricano, el yen japonés, el shekel israelí, la rupia de Indonesia y el franco suizo.

Mercado de cambios

El peso inicia la sesión con una apreciación de 1.25% o 22.3 centavos, cotizando alrededor de 17.64 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 17.8618 y un mínimo de 17.6038 pesos por dólar. La apreciación del peso se debe a una corrección a la baja del tipo de cambio, luego de caer 4.99% en las primeras dos sesiones de la semana. Con esto, el peso mexicano se ubica como la divisa más apreciada en la canasta amplia de principales cruces. La corrección puede deberse en parte a la breve conferencia del Secretario de Hacienda, quien dijo que se buscará reducir el déficit fiscal al 3% del PIB en el mediano plazo y se respetará la autonomía del Banco de México. Sin embargo, no se descartan nuevos episodios de volatilidad, pues existe aún la preocupación por la posibilidad que se realicen cambios en la Constitución. En este sentido, serán muy relevantes las acciones del Presidente y lo que diga la Presidenta electa. En particular, preocupa la reforma al poder judicial, último contrapeso del poder ejecutivo, y la reforma del INE.

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas hoy son: el peso mexicano con 1.25%, el peso chileno con 0.81%, la lira turca con 0.68%, el florín húngaro con 0.57%, la corona sueca con 0.38%, la corona checa con 0.30%, el won surcoreano con 0.23% y el real brasileño con 0.22%. Las divisas más depreciadas hoy son: el rand sudafricano con 0.84%, el yen japonés con 0.77%, el shekel israelí con 0.44%, la rupia de Indonesia con 0.40% y el franco suizo con 0.20%. Destaca que entre las divisas depreciadas están el franco suizo y el yen japonés, señal de un mayor apetito por riesgo en los mercados financieros, lo que se debe a:

1. En Estados Unidos se crearon 152 mil posiciones laborales durante mayo de acuerdo con la encuesta ADP de empleo, por debajo de la expectativa del mercado que anticipaba la creación de 167 mil posiciones laborales, siendo la menor creación de empleo desde enero, cuando se crearon 111 mil posiciones laborales. También se publicó el índice de solicitudes de hipotecas MBA, que mostró una caída semanal de 5.2%, ligando 2 semanas consecutivas con caídas mayores al 5%. Por otro lado, la tasa de hipotecas a 30 años aumentó de 7.05% a 7.07%, ligando 2 semanas consecutivas de crecimientos. Con esto, la tasa hipotecaria liga 9 semanas consecutivas por encima del 7%, algo que no ocurría desde el 8 de diciembre del año pasado.

El crecimiento del empleo por debajo de lo esperado y las señales de debilidad del mercado hipotecario, alimentan la especulación de que la Reserva Federal podría comenzar a recortar la tasa de interés antes de que termine el año.

2. Se publicaron indicadores económicos positivos en Asia. En China, el PMI de servicios de Caixin se ubicó en 54 puntos en mayo, su mejor nivel desde julio del 2023. Las señales de mayor crecimiento en el sector servicios de la segunda mayor economía del mundo permiten un mayor optimismo en los mercados financieros globales. Por su parte, en Corea del Sur, el PIB del primer trimestre creció en una tasa trimestral de 1.3%, en línea con lo esperado. A tasa anual el PIB creció 3.3%.

3. El PMI de servicios de la Eurozona fue revisado ligeramente a la baja (-0.1 puntos) para ubicarse en mayo en 53.2 puntos, siendo la primera caída desde enero. A pesar de la revisión a la baja, se mantuvo en zona de expansión, indicando que el sector servicios de la región muestra un crecimiento estable. Del índice compuesto, destaca que, a pesar de la revisión a la baja contra la estimación preliminar, hiló tres meses por encima de la zona de expansión.

En el mercado de capitales de Europa se registran ganancias generalizadas. El STOXX 600 registra un avance de 1.03%, el CAC 40 de Francia gana 1.14%, el DAX alemán muestra una ganancia de 1.12% y el FTSE 100 de Londres avanza 0.45%. En la sesión asiática se observaron pérdidas, con el Nikkei de Japón perdiendo 0.89%, el Hang Seng de Hong Kong perdiendo 0.10% y el CSI 300 de Shanghái perdiendo 0.58%. En Estados Unidos, el Dow Jones muestra una ganancia de 0.03%, el Nasdaq vanza 0.72% y el S&P 500 gana 0.35%.

En cuanto a indicadores económicos en México, se publicó el indicador de confianza del consumidor de mayo, mostrando una disminución mensual de 0.47 puntos, para ubicarse en 46.74 puntos, su menor nivel desde octubre del 2023. Al interior, cuatro de cinco componentes mostraron retrocesos durante mayo.

1. El componente que pregunta sobre la situación económica de los miembros del hogar en este momento comparada con hace 12 meses mostró un retroceso moderado de 0.07 puntos, ubicándose en 52.61 puntos, su menor nivel desde febrero de este año. Es decir, al comparar la situación económica actual con el pasado, el deterioro fue moderado.

2. El componente que pregunta sobre cómo cree que será la situación económica de los miembros del hogar dentro de 12 meses respecto a la situación actual, se observó una caída de 0.31 puntos, acumulando una disminución de 1.25 puntos en los últimos dos meses y ubicándose en 57.51 puntos, su menor nivel desde diciembre del 2023.

3. La mayor caída ocurrió en el componente que pregunta sobre cómo considera que será la situación económica del país hoy comparada con la de hace 12 meses, en donde se observó una caída de 1.10 puntos, sumando tres meses a la baja en los que acumula un retroceso de 1.30 puntos y ubicándose en 42.60 puntos, su menor nivel desde mayo del 2023.

4. El componente que pregunta sobre cómo considera que será la situación económica del país dentro de 12 meses respecto a la actual, tuvo una mejoría de 0.12 puntos, ubicándose en 49.70 puntos.

5. Finalmente, el componente que pregunta sobre las posibilidades de compra de bienes durables, mostró un retroceso moderado de 0.08 puntos, ubicándose en 31.45 puntos, su menor nivel desde marzo de este año.

En resumen, el mayor deterioro de la confianza del consumidor ocurrió en la percepción sobre la situación económica del país hoy, lo que pudo ser resultado del deterioro de la actividad económica al comienzo del año, la persistencia de la inflación general en niveles elevados a la par del repunte de la inflación no subyacente y la desaceleración en el ritmo de creación de empleo. El segundo mayor deterioro se observó en la percepción sobre la situación económica de los miembros del hogar dentro de 12 meses, lo que pudo deberse a mayor incertidumbre entre la población en antesala al proceso electoral, por dudas sobre la permanencia de programas sociales de transferencias y sobre el crecimiento económico de México el próximo año.

En cuanto a noticias importantes, del 6 al 9 de junio se llevarán a cabo las votaciones del Parlamento Europeo. Las principales funciones del Parlamento son negociar las leyes de la Unión Europea con los gobiernos de los países miembros, aprobar los paquetes de gasto público y votar en tratados internacionales. Asimismo, el Parlamento Europeo aprueba o rechaza al presidente de la Comisión Europea. Al momento, se especula que Ursula Von Der Leyen (centro-derecha) tendrá dificultades para retener la presidencia del Parlamento, aunque aún es la principal candidata. Un probable reemplazo a Von Der Leyen sería Nicolas Schmit (centro-izquierda). Es importante mencionar que, con base en sus declaraciones a lo largo de la campaña, Von Der Leyen dejó entrever que buscará alianzas para conseguir la mayoría de los votos y ser reelegida, mientras que Schmit descartó buscar alianzas con los partidos de ultraderecha y con los de ultraizquierda.

Por su parte, el Banco de Canadá anunció un recorte de la tasa de interés de 25 puntos base, pasando de 5.00% a 4.75%. El recorte de la tasa de interés era anticipado por el mercado, luego de que la tasa se mantuvo sin cambios desde julio del 2023. Cabe mencionar que este es el primer recorte de la tasa de interés en Canadá desde marzo del 2020. De acuerdo con el gobernador del Banco de Canadá, Tiff Macklem, es razonable esperar recortes adicionales de la tasa de interés en el escenario de que la inflación siga disminuyendo hacia el objetivo del 2%. Agregó que no desean una postura monetaria más restrictiva de lo necesario, pero recortar la tasa de forma acelerada podría poner en riesgo los avances logrados. En Canadá la inflación al mes de abril se ubicó en 2.7% anual, su menor tasa desde marzo del 2021.

Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 17.53 y 17.82 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años baja 1.3 puntos base, ubicándose en 4.31%. En México, la tasa de los bonos M a 10 años baja 1.5 puntos base, ubicándose en 9.92%.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 18.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.10% y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 17.7093 a 1 mes, 17.1392 a 6 meses y 18.6476 pesos por dólar a un año.

Comentarios