San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: De Peso
El peso inicia la sesión con una depreciación de 2.96%
03/06/24 | 08:01 | Por: Redacción
El peso mexicano es hoy la divisa más depreciada entre los principales cruces frente al dólar, ante los resultados de las elecciones llevadas a cabo ayer en México.

Mercado de cambios

El peso inicia la sesión, cotizando alrededor de 17.51 pesos por dólar, con una depreciación de 2.96%, o 50.3 centavos, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 16.9183 y un máximo de 17.7253 pesos por dólar. El peso mexicano es hoy la divisa más depreciada entre los principales cruces frente al dólar, ante los resultados de las elecciones llevadas a cabo ayer en México.

De acuerdo con el conteo rápido (PREP) con el 75.6% de las actas capturadas, Claudia Sheinbaum ganó la elección para presidente con 58.66% de los votos. Por su parte en la Cámara de Diputados, se espera que Morena y partidos aliados obtengan mayoría calificada (al menos dos terceras partes de las curules), mientras que en el Senado, se proyecta una mayoría simple para Morena y sus aliados (arriba del 50% de las curules, pero por debajo de la mayoría calificada). Lo anterior facilita que la presidenta haga cambios en la Constitución. En términos económicos preocupa la autonomía del Banco de México (con el mandato único de mantener la inflación baja y estable) y la calificación crediticia de la deuda soberana de México.

Cabe recordar que casi el 80% de las transacciones del peso son de carácter especulativo, por lo que el cambio en el balance de riesgos sobre México afecta al tiempo de cambio al ser menos atractivo como inversión.

Entre los retos que enfrentará la presidenta en su mandato destacan: 1) reducir el déficit fiscal, 2) mejorar la infraestructura de agua y energía eléctrica , 3) arreglar el modelo de negocio de Pemex, 4) aumentar el PIB por habitante, 5) impulsar la inversión fija de origen privado, 6) aprovechar mejor la oportunidad del nearshoring, 7) la revisión del Tmec en 2026, 8) disminuir la informalidad laboral, 9) mejorar la calidad de educación y de los servicios de salud y 10) propiciar que la política económica genere confianza y no incertidumbre.

Las divisas más apreciadas hoy son: el rublo ruso con 1.47%, el shekel israelí con 1.41%, el rand sudafricano con 0.99%, el won surcoreano con 0.65%, el peso chileno con 0.51%, la corona sueca con 0.41%, el yen japonés con 0.40% y la rupia de India con 0.38%. Por el contrario, las divisas más depreciadas en la sesión son: el peso mexicano con 2.96%, el florín húngaro con 0.51%, el real brasileño con 0.27%, el zloty polaco con 0.21%, el peso argentino con 0.16%, el yuan chino con 0.06% y la corona noruega con 0.04%.

En el mercado de commodities, el WTI pierde 0.32% y cotiza en 76.75 dólares por barril. La reunión de la OPEP+ no tuvo impacto en las expectativas de oferta y demanda, pues el mercado ya descontaba que se acordaría extender los recortes en la producción petrolera.

El mercado de capitales muestra ganancias generalizadas a nivel global. En la sesión asiática, el Nikkei japonés mostró una ganancia de 1.13% en la sesión, ligando 2 sesiones al alza. Por su parte, el Hang Seng de Hong Kong ganó 1.79%, cortando una racha de 4 sesiones consecutivas de pérdidas y el CSI 300 de Shanghái mostró un avance de 0.25%. En Europa, el STOXX 600 muestra una ganancia de 0.65%, el CAC 40 francés avanza 0.49%, el DAX alemán registra un avance de 0.90% y el FTSE 100 de Londres gana 0.33% en la sesión.

En Estados Unidos, el Dow Jones registra una ligera caída de 0.07%, el Nasdaq 100 gana 0.86% y el S&P 500 avanza 0.34%.

En cuanto a noticias internacionales, la inflación de Turquía se aceleró más de lo previsto al ubicarse en una tasa anual de 75.5% (expectativa +74.80%). Sin embargo, se espera que la inflación se desacelere rápidamente durante el verano ante los efectos de base de comparación y que pueda terminar el año cerca del 38%.

Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 17.42 y 17.72 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años baja 2.7 puntos base, ubicándose en 4.47%. En México, la tasa de los bonos M a 10 años sube 11 puntos base, ubicándose en 9.89%.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 18.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.35% y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 17.5661 a 1 mes, 17.9829 a 6 meses y 18.4793 pesos por dólar a un año.

Comentarios