San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: De Peso
Debe mejorar SLP seguridad y estado de derecho: IMCO
02/06/24 | 10:13 | Por: Luis Josué Martínez
Si lo logra será posible que suba en el ranking nacional de competitividad; actualmente se encuentra en el lugar 18 de 32.

Para que San Luis Potosí suba en el ranking anual de competitividad, en el que se encuentra a media tabla, requiere abatir rezagos en materia de estado de derecho y seguridad; en especial debe reducir delitos como extorsión, robo de vehículos y homicidios. 

Esto dijo a Exprés la coordinadora de Evaluación del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Ivania Mazari, quien señaló que San Luis Potosí escaló una posición y se encuentra en la posición 18 a nivel nacional y es el tercer estado del Bajío mejor rankeado. 

En el Índice de Competitividad Estatal 2024 elaborado por esa institución, la entidad potosina presenta avances en temas de innovación y economía; pero tiene rezagos en seguridad y estado de derecho, dijo. 

En entrevista, Ivania Mazari, coordinadora de evaluación y análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad recordó que desde hace 18 años el IMCO realiza el Índice de Competitividad Estatal (ICE) para evaluar las fortalezas y debilidades de las 32 entidades de México, con el objetivo de promover políticas públicas que impulsen la atracción, generación y retención de talento e inversión. 

El índice se compone por 50 indicadores agrupados en seis subíndices, con los que se clasifican los estados por nivel de competitividad. 

SLP Y EL BAJÍO 

San Luis Potosí se ubica en la posición número 18 a nivel nacional, por debajo de Querétaro y Aguascalientes, que están en quinta y sexta posición, respectivamente, señaló la entrevistada. 

Pero está arriba de Guanajuato y Zacatecas, que ocupan las posiciones 22 y 27, respectivamente. 

La entidad potosina aparece con competitividad media alta en subíndices como movilidad, enfermedades respiratorias, camas de hospital y cobertura educativa, así como en crecimiento del PIB y diversificación económica, dentro el pilar Innovación y Economía. 

“Pero tiene aún rezagos en estado de Derecho, sobre todo por la alta percepción de inseguridad y una alta incidencia de delitos, como extorsiones, robo de vehículos y homicidios”, señaló Ivania Mazari. 

CDMX, A LA CABEZA 

La Ciudad de México se ubica en primer lugar, mientras que Oaxaca está en la última posición, con competitividad muy baja. 

“Catorce entidades mejoraron, 10 retrocedieron y 8 se mantienen igual. Los datos reflejan que el efecto de la pandemia se ha disipado y evidencian retos para el diseño de políticas públicas”, señaló la especialista de IMCO. 

A medida que el efecto de la pandemia se disipa y con esto se incrementa la actividad económica y la movilidad, destaca el impacto en el subíndice de Infraestructura. 

En promedio las 32 entidades mejoraron en seis de ocho indicadores: telefonía móvil, acceso a internet, terminales punto de venta, uso de banca móvil, captación de ahorro y flujo de pasajeros aéreos. 

“En general son evidentes las secuelas en el subíndice de Sociedad y Medio ambiente, donde el promedio de las 32 entidades empeoró en cinco de sus nueve indicadores: caudal tratado de aguas residuales, morbilidad por enfermedades respiratorias, cobertura educativa, mortalidad infantil y personal médico y de enfermería”, finalizó la experta.

Comentarios