San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: De Peso
Alcanza SLP la mayor inversión extranjera en últimos 6 años
02/06/24 | 10:01 | Por: Luis Josué Martínez
Durante el primer trimestre de 2024 captó más de 663 millones de dólares, la cifra más alta para un periodo similar desde el 2019.

En el primer trimestre de 2024, San Luis Potosí registró 663.6 MDD de Inversión Extranjera Directa (IED) la mayor cifra desde 2019, según datos de la Secretaría de Economía. 

Esta captación de capitales foráneos representa también un incremento del 44 por ciento con respecto al mismo lapso del año pasado. 

Además, SLP se ubicó como líder regional, al ser la entidad del Bajío con más flujos de IED. 

De acuerdo con este reporte del gobierno federal, en el primer trimestre de 2023, San Luis recibió 374.9 MDD, en 2022 se registraron 268.2 MDD. 

En tanto, en 2021 la entidad reportó 608.1 MDD de capitales foráneos en los primeros tres meses del año, una cifra que se acerca a que alcanzó este año. 

En 2020, las empresas extranjeras inyectaron 215.9 MDD de inversión para sus proyectos en territorio potosino y en 2019, la cantidad registrada por la Secretaría de Economía fue de 14.7 MDD. 

EUA, PRINCIPAL SOCIO 

En el primer trimestre de 2024, Alemania fue el país que más invirtió en San Luis Potosí, las empresas teutonas enviaron 361.4 MDD a sus proyectos en territorio potosino. 

El segundo lugar fue para Estados Unidos, país que mandó a nuestro estado, 110.3 MDD, seguido de Japón que destinó 49.8 MDD a sus proyectos industriales en la entidad. 

MÁS REINVERSIONES 

De los 663.6 MDD de IED que San Luis Potosí recibió en este primer trimestre del año, 362.3 MDD corresponden a “Reinversión de utilidades”, mientras que 301.2 se encuentran etiquetados en el rubro “Cuentas entre compañías”.

De acuerdo con los datos de la Secretaría de Economía, en este periodo no hubo “Nuevas inversiones” para la entidad potosina. 

MANUFACTURAS, SECTOR LÍDER 

La industria manufacturera se mantiene como la que más IED recibe en San Luis Potosí. Durante el primer trimestre de este año, 518.0 MDD fueron para este rubro. 

Después está la fabricación de equipo de transporte con 384.1 MDD y en tercer lugar la industria de plástico y hule con 44.3 MDD. 

LÍDER EN EL BAJÍO 

En la región, San Luis Potosí se ubicó como la entidad con más flujos de inversión extranjera en este periodo, seguida de Guanajuato que registró 596.8 MDD. 

El tercer lugar es para Querétaro con 489.3 MDD, seguido de Aguascalientes y Zacatecas, entidades que reportaron desinversiones por 89.6 y 11.4 MDD, respectivamente.

Comentarios