San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: De Peso
Economía, uno de los retos principales de la nueva presidenta
02/06/24 | 09:54 | Por: Luis Josué Martínez
Próximo gobierno deberá reducir el gasto y apostar por la inversión privada para enfrentar el menor crecimiento del PIB que viene.

La economía será uno de los principales retos de la próxima presidenta, en especial la etapa de desaceleración que viene, dijo la especialista Gabriela Siller, quien reducir el gasto del gobierno y la deuda pública y apostar nuevamente por la inversión privada, como motor del crecimiento. 

Como parte de un nuevo pacto con el sector privado, sugirió que se le permita entrar nuevamente a las actividades de Pemex y de la CFE, como ocurría antes de la llegada de López Obrador. 

Siller dijo que un menor crecimiento económico, el incremento de la deuda pública y la falta de confianza del sector privado son los principales retos económicos que deberá enfrentar la próxima presidenta de México. 

Señaló que el país enfrenta serios desafíos en materia de finanzas públicas, que dificultarán la operación de la administración que iniciará funciones el 1 de octubre. 

“Siempre el primer año de todo gobierno es complicado, porque se reduce el gasto; por lo que es muy probable que el crecimiento del próximo año sea muy bajo”, auguró la especialista. 

Banco Base estima que en 2024 la economía mexicana crecerá entre 1.6 y 2 por ciento, dijo. 

“Pero es probable que para 2025, el crecimiento sea mucho menor y que esté entre 0.9 y 1 por ciento; además es importante recordar que de por sí este fue un sexenio de crecimiento prácticamente nulo, pues el promedio anual habrá sido de 0.8 del PIB”. 

MAYOR DEUDA 

De acuerdo con información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), al primer trimestre de 2024, la deuda pública del país ascendía a 5 billones 434 mil 161.2 millones de pesos, monto equivalente al 45.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). 

“Si no hay una política económica responsable en cuanto al gasto, el próximo gobierno enfrentaría un incremento de la deuda más cercano al 50 por ciento del PIB, el cual comenzaría a presionar las finanzas públicas”, argumentó Siller. 

Por otro lado, está el factor Pemex, organismo que se ha convertido en un “verdugo de las finanzas públicas”, pues durante este sexenio se le inyectaron cerca de 2 mil millones de pesos, pero su capacidad de producción no ha incrementado, como tampoco su rentabilidad.

En 2023, la paraestatal produjo mil 800 millones de barriles de petróleo por día, una reducción del 45 por ciento con respecto a 2018, cuando se producían 2 mil 500 millones de barriles diarios de petróleo. 

FALTA DE CONFIANZA 

Para Gabriela Siller, el mayor error de este gobierno se cometió antes de la toma de posesión de Andrés Manuel López Obrador y fue la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en octubre de 2019. 

“Eso provocó una falta de confianza en la economía mexicana a nivel internacional, que hasta la fecha no se ha recuperado”. 

Por otro lado, esta administración apostó a que la mayor parte de Inversión Fija Bruta fuera generada desde el gobierno, mediante grandes obras de infraestructura. 

“En comparación de sexenios previos, en éste hubo un menosprecio por la inversión privada”.

Advirtió que, si el próximo gobierno no corrige esta visión, “podríamos desaprovechar la gran oportunidad que representa el nearshoring, lo que se traduciría en menor Inversión Extranjera Directa de la que el país podría recibir”.

Comentarios