San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: De Peso
Energía y seguridad, los retos de SLP para el nearshoring
26/05/24 | 12:33 | Por: Paulina Bárcenas
Bocard Meraz, presidente de la Canacintra local, señaló que actualmente es un momento propicio para la relocalización de empresas, dado el ingreso de capital asiático al país y las dinámicas cambiantes del mercado en América del Norte.

Para que San Luis Potosí pueda aprovechar plenamente el potencial del “nearshoring”, es imperativo garantizar el abastecimiento de energía, fortalecer la infraestructura y mejorar la seguridad en las carreteras, según señaló el presidente de la Canacintra local, Gerardo Bocard Meraz. 

A pesar de que San Luis Potosí ha sido uno de los principales beneficiarios del fenómeno del “nearshoring” y se pronostica un continuo crecimiento en la inversión extranjera para este año, Bocard Meraz advierte sobre posibles complicaciones si no se implementan políticas adecuadas y si no se desarrolla la infraestructura a largo plazo. 

El líder empresarial enfatizó que tanto el país como San Luis Potosí enfrentan desafíos significativos de cara al nuevo sexenio, especialmente en lo que respecta a la infraestructura, el suministro de agua, energía y seguridad, particularmente en las carreteras, para respaldar el crecimiento de las inversiones existentes y atraer nuevas empresas. 

“Es crucial asegurar la movilidad con carreteras eficientes que minimicen el tiempo perdido debido a accidentes, así como un suministro eléctrico confiable y sustentable, además de garantizar la seguridad tanto para las personas como para las mercancías”, enfatizó Bocard Meraz. 

Respecto al suministro de energía, el empresario subrayó la necesidad de poner en funcionamiento las plantas generadoras existentes y realizar inversiones adecuadas en infraestructura de transmisión eléctrica para garantizar la distribución eficiente de energía, advirtiendo sobre la posible escasez energética en un futuro cercano si no se toman medidas urgentes. 

Bocard Meraz señaló que actualmente es un momento propicio para la relocalización de empresas, dado el ingreso de capital asiático al país y las dinámicas cambiantes del mercado en América del Norte. 

Además, destacó que diversas cámaras empresariales a nivel nacional han mantenido reuniones con los candidatos presidenciales para discutir temas como la política industrial, el fortalecimiento de la marca México y la seguridad tanto para las personas como para el comercio exterior. 

A pesar del año electoral, se espera que el crecimiento económico del país se mantenga en 2024. No obstante, Bocard Meraz advierte sobre posibles afectaciones a largo plazo si no se implementan políticas adecuadas y si no se fortalece la infraestructura. 

En cuanto a las relaciones internacionales, Bocard Meraz aboga por un liderazgo diplomático por parte de México, caracterizado por la participación respetuosa y neutral, y enfatiza la importancia de no sacrificar los recursos nacionales en beneficio de otros países. 

Comentarios