San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: SLP Exprés
En zona metro, orden urbano y crecimiento sostenible
30/03/25 | 10:11 | Por: David Medrano
Se debe planear su desarrollo a partir de la disponibilidad de agua, energía y reservas territoriales, más allá de los intereses de las élites del pasado, dijo el gobernador de SLP.

Con más de 1.3 millones de habitantes distribuidos en una región de 3 mil 495.6 kilómetros cuadrados, la Zona Metropolitana de San Luis Potosí requiere una nueva etapa de crecimiento con planeación urbana, ordenamiento territorial y sostenibilidad, afirmó el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, quien celebró que ya no sean las élites del pasado las que definan el rumbo del desarrollo de la urbe. 

 

En un pronunciamiento en el cual dejó entrever sus planes para la zona metropolitana, el mandatario subrayó que, por décadas, gobiernos anteriores permitieron un crecimiento desordenado, impulsado por intereses particulares, sin considerar necesidades básicas como agua, energía eléctrica o disponibilidad territorial. 

 

Explicó que “por muchos años, en el pasado, pese a las demandas identificadas en movilidad, conectividad y modernización, no hubo una sola acción en ese aspecto, sino que se promovió el desarrollo conforme a la visión e interés de unos pocos grupos elitistas”. 

 

Aseguró que no habrá ninguna barrera que frene el crecimiento económico de la Zona Metropolitana, que se ha logrado apuntalar como una de las regiones más competitivas para la inversión a nivel mundial, así como en una plataforma nacional para la exportación. 

 

Comentó que ahora se planteará el crecimiento ordenado con un horizonte a muchos años. 

 

“No vamos a permitir desarrollos inmobiliarios o industriales en zonas sin agua, sin energía o ya colapsadas”, advirtió. 

 

Explicó que conflictos vehiculares severos son actualmente atacados por su administración con nueva infraestructura. 

 

“Hay zonas colapsadas por la inmensa carga de automóviles, que saturan las vialidades o accesos aledaños a los complejos habitacionales, que son resultados de una planeación deficiente o inexistente que no previó el futuro. Ahora, eso está en vías de resolverse”, afirmó.

 

AGUA Y ENERGÍA 

 

El gobernador insistió en que el crecimiento urbano y económico de la región deberá regirse por tres condiciones indispensables: acceso al agua, disponibilidad energética y viabilidad territorial. 

 

Los municipios conurbados como Soledad de Graciano Sánchez, Villa de Pozos, San Luis Potosí capital, Villa de Reyes, Mexquitic de Carmona y Villa de Arriaga deberán actualizar sus planes de desarrollo urbano conforme a estos criterios.

 

Apuntó que la región integrada por esos municipios concentra el mayor volumen poblacional, número de empresas instaladas, servicios y vivienda. Está enlazada con vialidades que permiten una movilidad urbana, cada día miles de trabajadores se trasladan de un punto a otro en esa región de más de 3 mil kilómetros cuadrados de superficie, para ir a sus centros de trabajo, a sus casas, a comprar o a vender. 

 

NUEVO URBANISMO 

 

El mandatario destacó que su administración ha respondido con infraestructura estratégica como el Circuito Vial Potosí, diseñado para recuperar la movilidad en la región metropolitana. 

 

Otros proyectos en curso, como la Vía Alterna Poniente (VAP) que conectará con la carretera federal 57 y permitirá desdoblarse hacia Villa de Reyes, forman parte del nuevo plan de urbanismo metropolitano. 

 

La modernización de la carretera 37, ahora con cuatro carriles hasta la zona industrial, también conectará con el eje que va hacia Villa de Arriaga, formando un corredor estratégico para la movilidad de la fuerza laboral. 

 

En el norte, el circuito Estanzuela-Maravillas vincula a Mexquitic de Carmona con el CV Potosí, y desde ahí, los nuevos puentes permiten articular conexiones hacia Soledad de Graciano Sánchez. 

 

“Lo que estamos generando es un nuevo periférico que dé dinamismo a toda la región metropolitana”, puntualizó Gallardo Cardona. 

 

El mandatario aseguró que, con esta estrategia, San Luis Potosí se consolida como una de las regiones más competitivas del país para la inversión y la exportación, siempre bajo el principio de que ningún proyecto será aprobado si no cumple con criterios de sostenibilidad. 

 

“Solo así vamos a poner orden al crecimiento metropolitano”, sentenció.

Comentarios
Newsletter