San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: Cultura
Una reflexión escénica sobre vida y muerte
23/03/25 | 15:26 | Por: Paola Muñoz
La puesta en escena “Cascada 126” llega a San Luis Potosí como un monólogo autobiográfico de Gala Gutiérrez, que se presentará el 4 de abril en el Centro de Difusión Cultural del IPBA.

A través de un monólogo escénico sobre la vida y la muerte, la compañía Errantes del Desierto presentará en San Luis Potosí la obra Cascada 126, una pieza documental autobiográfica que transforma la memoria en un ritual escénico. La función única tendrá lugar el 4 de abril de 2025 a las 19:00 horas, en el Centro de Difusión Cultural “Raúl Gamboa” del IPBA. 

Esta obra, escrita e interpretada por Gala Gutiérrez y dirigida por Errantes del Desierto, narra la historia de una casa donde vivos y muertos coexisten sin barreras. Mediante fotografías, objetos y recuerdos impregnados de sus dueños, la puesta en escena invita al espectador a ser testigo de un proceso de despedida y transformación. 

“La historia transita por una instalación escénica compuesta por los objetos, fotografías, indumentarias, videos y audios de quienes habitaron Cascada 126”, explicó Gala Gutiérrez en entrevista con Exprés. “Son memorias de mi familia, personas que ya no están, salvo un hermano que sobrevive en circunstancias complejas. También hay una ofrenda para él, para abrirle la posibilidad de transformarse”, agregó. 

La obra ha sido presentada en el Centro Cultural Helénico y en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), además de ser traducida al italiano. Su creación está vinculada al trabajo de Errantes del Desierto, compañía que ha desarrollado el ritual como herramienta de sanación y transformación en escena. 

“Errantes del Desierto surge de la exploración de rituales personales para liberar, sanar y transformar creencias, ideas y dolores. En 2021 concretamos Cascada 126 como un acto de fe y rendición para recuperar el corazón”, señaló Gutiérrez. 

UNA INTROSPECCIÓN 

La pieza aborda temas como el amor, los traumas familiares, la homofobia, la vergüenza y el duelo, pero también la resiliencia. Gutiérrez destacó que el montaje abre el corazón del espectador y lo invita a reflexionar sobre sus propias historias. “Es un viaje por las peripecias familiares, donde el duelo es una constante. Son historias humanas y comunes que generan un vínculo con quienes nos miran desde la butaca”, agregó. 

“Son historias tan humanas, tan comunes, que le invitan al espectador a transitar con nosotros sus propias historias, sus propios duelos, sus propios bagajes, Como familias. Es una historia que le abre el corazón al otro y también lo invita para que abra su propio corazón”, dijo.

Como parte de esta visión, la compañía impartirá el Taller ritual para no actores, dirigido a la comunidad migrante de la Casa del Migrante en San Luis Potosí. Este espacio de exploración escénica, a realizarse del 31 de marzo al 2 de abril, trabajará con la memoria y las experiencias de vida de quienes se encuentran en tránsito. 

Al finalizar, Gala Gutiérrez ejecutará un ritual ancestral de reconciliación, proclamando la vida y pidiendo orden para seguir adelante. “Se abre una puerta para la liberación, la transmutación y la transformación. Es una obra llena de amor, perdón, reconciliación y familia. Contamos nuestros lazos familiares y los cortamos con amor, para seguir caminos que nos lleven a la autenticidad”, concluyó. 

La obra tendrá una cuota de recuperación de 100 pesos a la entrada del Centro de Difusión Cultural.

Comentarios
Newsletter