San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: SLP Exprés
Universidad Politécnica fortalece apoyos a docentes
18/02/25 | 17:57 | Por: David Medrano
La institución buscará implementar una estrategia para ofrecer una nueva oferta de cursos y capacitaciones que brindará oportunidades adicionales de ingresos y desarrollo profesional.

La Universidad Politécnica de San Luis Potosí (UPSLP) se compromete a apoyar a sus profesores en su búsqueda de un mejor ingreso. Derivado de las solicitudes de algunos profesores para incrementar sus ingresos, el titular de la UPSLP, Néstor E. Garza, informó que se ha dado a la tarea de dialogar con todos los profesores universitarios para establecer una estrategia y un plan que permita al público en general cursar algunas de las materias o capacitaciones que se ofertan a los alumnos de la UPSLP. Destacando que las reuniones para informar al personal se vienen llevado a cabo desde el 25 de enero con los profesores de asignatura de cada programa académico.

 

"Los sueldos y salarios, así como el pago de las horas de clase en la UPSLP, no son impuestos por un servidor ni la Junta Directiva de la Universidad", manifestó Garza. "La Universidad opera conforme a las reglas y normas establecidas para la impartición de educación superior subsidiada, una de las cuales es un tabulador de sueldos, salarios y hora de clase, con un techo para la erogación de estos conceptos, mismo techo que la universidad ya ha alcanzado." Y en donde la UPSLP, ha sido la última Universidad en homologarse desde 2021 que se mandato para tu el subsistema de la Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnica.

 

Garza también informó que, para este año, se ha tomado la decisión de llegar al máximo permitido en las prestaciones del personal académico, estando todas por encima de las que marca la Ley "Los profesores pasarán de tener, plasmado en contrato, de 15 días de aguinaldo en 2024 a 40 días para 2025, de 12 días de vacaciones a mínimo 24 días más los que por antigüedad pudieran llegar a acumular y también de 12 días de pago por concepto de prima vacacional a 24 días de pago por dicho concepto. Esto representa, en el total de las percepciones por estos conceptos, un incremento de más del 200% en prestaciones."

 

Sin embargo, la universidad busca ir más allá y ofrecer nuevas oportunidades a sus profesores. Es por eso que se ha decidido poner en marcha la oferta educativa abierta, donde se ofertarán cursos y capacitaciones que sean reconocidos por el sector productivo. "Esto permitirá a nuestros profesores incrementar sus ingresos, balancear sus cargas de horas y mejorar su calidad de vida", manifestó Garza.

 

Los cursos podrán ayudar a que algunos profesores con las credenciales adecuadas y trayectoria en la Universidad generen hasta 500 pesos por hora de clase que impartan, siempre y cuando exista suficiente demanda de estas capacitaciones y se puedan ofertar a precios accesibles "Estamos hablando de cursos desde 48 horas hasta 4 meses, en los que los asistentes podrán acreditar mediante una constancia con validez oficial, reconocida por la Secretaría del Trabajo,  en la forma de una constancia de capacitación laboral."

 

La oferta educativa abierta incluirá cursos en áreas como manufactura, ciberseguridad, matemáticas, maquila de nómina, idiomas, entre otros. "Estos programas empezarán a estar disponibles a más tardar el mes de mayo del año en curso", informó el Mtro. Garza Álvarez

Comentarios
Newsletter