San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: SLP Exprés
Fiscalía del Estado investiga a tarimera donde se originó el incendio
18/02/25 | 16:28 | Por: David Medrano
La empresa operaba sin licencia de funcionamiento y desde hace algunos meses enfrentaba un proceso de huelga de sus trabajadores, detalló Mauricio Ordaz, titular de Protección Civil estatal.

El incendio que consumió a la empresa Melgar, fabricante de tarimas, está bajo sospecha: como saldo final generó la evacuación de poco más de mil personas, extraídas de centros escolares, comercios y fábricas aledañas, provocó altísimos niveles de contaminación que exigirá el uso de cubrebocas en la zona, pero además, ha motivado la apertura de una carpeta de investigación por parte de la Fiscalía General del Estado, por la presunción de que ese connato lo provocaron de manera deliberada.

 

La secrecía de la investigación no permite divulgar los detalles preliminares, sin embargo, se tiene una estampa clara inicial: la empresa, sin registro de operaciones formales, las realizaba sin embargo en manera extralegal, sin autorizaciones ni licencias de funcionamiento, a puerta cerrada. Desde meses previos, estaba inmersa en un proceso de huelga, con varios trabajadores inconformes. Además, en espera de conocer los testimonios de cámaras de videovigilancia, pero conforme a los que recabó la FGE en la zona, antes del inicio del incendio hacia las 9:40 horas de este martes, vieron a personas en actitud sospechosa dentro de la empresa.

 

El incendio que consumió miles y miles de tarimas, durante sus tres horas de duración, hacia las 13:00 horas, había sido apagado en su totalidad, y entraba en fase de liquidación.

 

No ocasionó lesiones de gravedad o fallecimientos, pero por la magnitud del incendio, a un punto que las densas columnas de humo negro alcanzaron más de 50 metros de altura, además de la causa penal investigada, la empresa enfrentará como sanción, la clausura del establecimiento, una multa que puede ir desde los 50 mil hasta poco más de 6 millones de pesos.

 

Mauricio Ordaz titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil expuso que el incendio, en proceso de extinción, estuvo clasificado de muy peligroso, por sus dimensiones, la radiación sofocante que provocó en un radio de 50 metros, las emanaciones contaminantes, y los posibles daños en los alrededores.

 

La empresa bajo sospecha, Melgar, no aparece en los registros de la dirección de Comercio ni de Protección Civil municipal de Soledad de Graciano Sánchez. Ordaz apuntó que esa condición, acumula mayores irregularidades.

 

No se entiende porqué razón, sin registros o licencias, o con una huelga activa, realizaba operaciones la empresa.

 

El o los propietarios, apuntó que no han sido localizados.

 

El funcionario gubernamental dijo que vecinos de la zona reseñaron que desde temprana hora, habían ingresado a la empresa varias personas.

Comentarios
Newsletter