San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: SLP Exprés
Flúor en pastas dentales, riesgo mortal en casa
16/02/25 | 11:13 | Por: Esaú Ortiz
Si se ingiere, puede provocar graves daños en órganos como el corazón, cerebro y riñones, especialmente en niños.

El uso de productos dentífricos con flúor debe suspenderse y evitarse, especialmente en niñas y niños, debido a los riesgos que representa para la salud. Debido a los caños que causa, en los EUA ya surgieron las primeras demandas colecticas contra los fabricantes de pastas dentales, lo que seguramente no ocurrirá en México. Por ello, la sociedad debe ser advertida del riesgo. 

Así lo señaló el doctor Fernando Díaz Barriga Martínez, profesor e investigador de tiempo completo en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), quien señaló que el flúor es un veneno que puede derivar en problemas graves para el organismo. 

El especialista explicó que, aunque el flúor tiene la propiedad de eliminar la caries, su consumo puede afectar órganos como el corazón, el cerebro y los riñones. 

“Sólo es benéfico y protege los dientes cuando es untado en cantidades muy pequeñas, pero es sumamente dañino cuando se ingiere y entra al organismo, aun en pequeñas cantidades”, puntualizó. 

AFECTACIONES EN LA INFANCIA 

Díaz Barriga advirtió que el grupo más vulnerable ante el flúor es la población infantil, ya que la mayoría de las campañas de salud bucal están dirigidas a niñas y niños, quienes muchas veces usan estos productos sin supervisión de un adulto. 

Debido a que las pastas de dientes suelen tener sabores atractivos, algunos menores pueden ingerirlas como si fueran golosinas. Esto, señaló el investigador, reduce su capacidad intelectual y afecta su percepción, el sistema nervioso y habilidades relacionadas con la inteligencia. 

“Aunque elimina la caries, el flúor provoca que se manchen los dientes y genera afectaciones en el corazón, el cerebro y los riñones”, explicó. 

Además, recordó que en los envases de muchas pastas dentales se incluye una advertencia para que menores de seis años no las usen o lo hagan bajo la supervisión de un adulto. 

Por ello, recomendó a la población optar por pastas dentales sin flúor, las cuales tienen un precio similar a las de marcas comerciales que contienen este componente. 

RECOMENDACIONES PARA LA SALUD BUCAL 

El investigador sugirió reforzar hábitos que pueden ayudar a reducir la incidencia de caries sin la necesidad de recurrir a productos fluorados, como: 

> Enjuagarse la boca después de comer dulces, para reducir la concentración de azúcar en los dientes. 

> Usar agua de calidad para la higiene bucal y la preparación de alimentos, preferentemente de empresas que utilicen procesos de ósmosis inversa.

Díaz Barriga criticó la amplia publicidad sobre los beneficios del flúor para prevenir la caries, asegurando que se trata de una estrategia comercial basada en información científica desactualizada. 

“La propaganda y publicidad de que el flúor previene la caries es impresionante, pero es una comercialización basada en ignorancia científica desde hace muchos años”, afirmó. 

DEMANDA CONTRA EMPRESAS, POCO PROBABLE EN MÉXICO 

Sobre la posibilidad de que compañías como Procter & Gamble y Colgate-Palmolive enfrenten demandas en México por el uso de flúor en sus productos, el investigador descartó esta opción, ya que en sus envases incluyen advertencias sobre su uso en menores de edad. 

Finalmente, reiteró la importancia de generar conciencia sobre el uso del flúor y sus posibles efectos adversos en la salud, especialmente en la infancia.

Comentarios