La Zona Arqueológica de Tamtoc, ubicada en el municipio de Tamuín, en San Luis Potosí, reabrió ayer sus puertas al público tras permanecer cerrada durante cinco meses debido a las intensas lluvias que azotaron la región y dañaron los accesos carreteros. Este importante asentamiento mesoamericano, cuyo apogeo se registró durante el periodo Posclásico Tardío (900-1100 d. C.), vuelve a estar disponible para visitantes y estudiosos.
IMPORTANCIA HISTÓRICA Y CULTURAL
Tamtoc destaca como un referente clave en el estudio de las culturas prehispánicas del noreste de México. Se le considera un centro ceremonial y administrativo de gran relevancia, reflejo de la organización y desarrollo de las sociedades que lo habitaron. Las estructuras, esculturas y otros vestigios que conforman el sitio han aportado información valiosa sobre la vida en esta región durante el Posclásico Tardío.
RETOS PARA LA CONSERVACIÓN
El cierre prolongado respondió a las afectaciones en los caminos de acceso debido a las fuertes lluvias que impactaron la región. Estas condiciones climáticas subrayaron los retos que enfrenta la conservación de sitios arqueológicos expuestos a fenómenos naturales. Autoridades culturales y locales trabajaron en conjunto para garantizar la rehabilitación de los accesos y la seguridad de los visitantes.
Con su reapertura, Tamtoc reafirma su lugar como un espacio indispensable para el conocimiento del pasado y como un destino turístico de relevancia en San Luis Potosí.