La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), a través de la Secretaría de Difusión Cultural, invita a disfrutar la experiencia del Día Internacional de los Museos, del 13 al 18 de mayo de 2025. Las actividades se llevarán a cabo en el Centro Cultural Caja Real y en el Museo Universitario (MUNI), e incluirán exposiciones, clases magistrales, conversatorios, dinámicas interactivas y recorridos guiados a cargo de estudiantes de distintas entidades académicas.
El maestro Pedro Mendiola, responsable de Servicios Educativos y Vinculación del Centro Cultural Universitario Caja Real, subrayó que en 2025 la Organización de las Naciones Unidas hizo un llamado a reconocer que los museos forman parte de comunidades en constante transformación. Por ello, el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de este año propone que estos espacios actúen como promotores de inclusión, resiliencia y conservación del patrimonio.
Inspirado en estos principios, el Centro Cultural Caja Real estableció una colaboración con docentes de la Facultad del Hábitat, particularmente con el Laboratorio de Diseño del Hábitat Humano, Analógico Digital, liderado por los profesores Guadalupe Salazar González y Juan Manuel Lozano Poo. El equipo realizó un estudio de diversos recintos ubicados en el primer cuadro de la ciudad, apostando por su preservación mediante herramientas digitales. El resultado se presentará en la exposición “Patrimonio Cultural y Nuevas Tecnologías”, que incluirá planimetrías urbanas, videomapping de pinturas rupestres, recorridos en 3D por el Centro Cultural y tomas aéreas realizadas con dron de edificios históricos del centro potosino.
También se ofrecerán experiencias de Realidad Artificial, que permitirá al público sumergirse en entornos simulados en tercera dimensión para explorar el patrimonio desde una nueva perspectiva.
El viernes 16 de mayo se impartirá la clase magistral “Escultura Figurativa” en dos horarios: 11:00 y 14:00 horas. Esta sesión estará a cargo del escultor Enrique Morrett, quien enseñará a los asistentes las bases del modelado escultórico utilizando plastilina. El cupo es limitado.
Ese mismo día, a las 18:00 horas, se realizará el conversatorio “El Poder del Arte Figurativo”, en el que participarán reconocidos artistas como José Parra (pintor), Enrique Morett (escultor), Ofelia Andrades (pintora) y Álvaro Gómez (curador). En este diálogo reflexionarán sobre el papel de la pintura y escultura figurativas en el panorama artístico actual.
El sábado 17 de mayo a las 12:00 horas, el público podrá asistir al recorrido guiado “La Marcha de la Humanidad hacia la Trascendencia”, dirigido por los creadores de la exposición colectiva "Humanum", actualmente exhibida en el recinto.
A lo largo de toda la semana se proyectará la actividad interactiva “Hologramas de San Luis Potosí”, donde los visitantes podrán interactuar mediante su celular con una caja holográfica que muestra lugares emblemáticos e históricos del estado.
Todas las actividades son gratuitas. El horario del Centro Cultural es de lunes a sábado de 10:00 a 18:00 horas, y domingos de 10:00 a 14:00 horas. Para más información, visita www.difusioncultural.uaslp.mx o consulta las redes sociales @Caja Real UASLP y @CulturaUASLP en Facebook.
Por su parte, el Museo Universitario de la UASLP (MUNI) se suma a la celebración con la inauguración del mural “Colores en Grande”. Esta obra será realizada por el artista Jorge Chávez en colaboración con participantes del taller del mismo nombre.
El evento se llevará a cabo el sábado 17 de mayo a las 12:00 horas en el perímetro del MUNI, con entrada libre para todo el público. La actividad busca promover la participación comunitaria y el arte urbano como forma de expresión colectiva.
Ese mismo día, también a las 12:00 horas, presentará la exposición “La Arquitectura Contemporánea y la Silla”, que explora el vínculo entre el diseño industrial y la arquitectura contemporánea. La muestra presenta una serie de sillas que invitan a reflexionar sobre la estética del objeto y su interacción con el cuerpo humano. La exposición es fruto del trabajo en conjunto con la Facultad del Hábitat de la UASLP y estará abierta al público con entrada gratuita, fomentando el diálogo entre diseño, funcionalidad y experiencia sensorial.
El MUNI tiene un horario de martes a viernes de 10:00 a 18:00 horas y sábado de 10:00 a 15:00 horas, con entrada gratuita. Más información en sus redes sociales MUNI Museo Universitario UASLP.