San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: SLP Exprés
Na hay repunte en deportaciones de potosinos, con gobierno de Trump
27/04/25 | 13:11 | Por: David Medrano
Las repatriaciones de locales se mantienen bajas, solo van 30 en primer trimestre del año.

A tres meses de la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, las amenazas de deportaciones masivas no se han materializado.

 

El número de potosinos repatriados de manera obligatoria se mantiene muy por debajo de lo previsto, informó Luis Enrique Hernández Segura, director general del Instituto de Migrantes y Enlace Internacional (IMEI).

 

Hasta ahora, explicó el funcionario, solo se han documentado poco más de 30 casos de deportaciones forzadas en el primer trimestre del año. “Es una cantidad menor”, subrayó.

 

De acuerdo con Hernández, esto podría deberse a una mayor cautela por parte de los connacionales que radican en territorio estadounidense, quienes han optado por modificar su rutina para evitar situaciones de riesgo que pudieran derivar en su detención y posterior deportación.

 

MIGRANTES VAN Y VIENEN

 

También expuso que algunos potosinos deportados se han reubicado en zonas fronterizas, con la intención de intentar más adelante un nuevo ingreso a Estados Unidos. Otros han regresado a sus comunidades de origen, y tras pasar algunos días con sus familias, deciden emprender nuevamente el viaje hacia el llamado “sueño americano”.

 

Los casos que fueron atendidos directamente por el IMEI fueron canalizados al programa emergente de empleo, donde lograron colocarse en distintos espacios laborales, explicó el funcionario.

 

Contrario al temor que despertó el discurso antimigrante de Trump, hasta ahora no se ha registrado un retorno masivo de potosinos al estado.

 

“Las cifras de deportaciones a nivel nacional están por debajo de las que se reportaron en el mismo periodo de 2024 o incluso 2023”, señaló.

 

BAJA FLUJO DE MIGRANTES

 

En cuanto al flujo migratorio centroamericano, Hernández aseguró que tampoco se han generado las oleadas masivas que muchos pronosticaban. Un indicador claro -afirmó- es la Casa del Migrante en San Luis Potosí, donde actualmente se albergan entre 200 y 300 personas, muy por debajo de las cifras del año pasado que llegaban hasta 700.

 

“La migración desde Centroamérica continúa, pero no ha habido un repunte por la llegada de Trump; es un fenómeno permanente, no coyuntural”, dijo.

Comentarios