San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: Cultura
Grabador potosino lleva su arte a Europa
13/04/25 | 15:10 | Por: Paola Muñoz
Andrés Ordaz muestra su obra gráfica en tres exposiciones internacionales en Polonia, España e Italia.

El grabador potosino Andrés Ordaz cruza fronteras y lleva su trabajo a nuevos horizontes, a través de su participación en tres exposiciones internacionales en Europa, con lo que fortalece la presencia del arte gráfico mexicano en escenarios culturales de primer nivel. Polonia, España e Italia reciben su obra como parte de muestras que reúnen a creadores de distintos países, con temas que van desde la paz mundial hasta la contemplación del paisaje.

 

En entrevista con Exprés, el artista plástico comentó que “la exposición en la ciudad de Cracovia, Polonia, se concretó gracias a una convocatoria del Instituto de Cultura de Sinaloa en la que fuimos seleccionados solo 12 artistas mexicanos”, explicó Ordaz sobre la forma en que se integró a la muestra binacional México-Polonia.

 

En España, su trabajo forma parte de Amalgama Gráfica Internacional Contemporánea por la Paz, una exposición con más de 500 artistas de 34 países. “Esta participación fue por invitación directa del maestro Fermín Santos, quien ya conocía mi obra. Lo más valioso de este proyecto es que gira en torno a la paz en Ucrania, un tema de gran relevancia”, señaló.


Además, sus grabados viajaron a Italia para formar parte del Primer Festival Internacional de Grabado Artístico, en el Lago Giulianello, donde su propuesta se integró a una exposición al aire libre enfocada en el paisaje. “En este caso, el tema fue interpretar los escenarios locales. Todas las obras están realizadas en distintas técnicas de grabado”, detalló.

 

“Saber que mi obra se ve en distintas latitudes es muy gratificante. Creo que todo ha sido fruto de años de trabajo para que mi gráfica no se quede en lo local”, consideró el artista potosino.

 

LOS RETOS DEL GRABADO

 

Más allá del reconocimiento, Ordaz comentó que dedicarse a hacer grabado en San Luis Potosí, y en general en México, representa todo un desafío. “Se trata de concientizar al público sobre el proceso del grabado y su valor. A pesar de la rica historia gráfica del estado, esta disciplina ha quedado relegada con el tiempo”, dijo.

 

También reflexionó sobre el lugar del arte en la sociedad actual. “En México no hay una verdadera valorización del arte plástico, especialmente del grabado. Vivimos rodeados de imágenes de consumo rápido que muchas veces desplazan al arte con contenido profundo y procesos técnicos complejos”, contó.

 

PROYECTOS

 

En cuanto a sus próximos proyectos, adelantó que ya trabaja en libros de artista que combinan cerámica y grabado, además de organizar la quinta edición de un encuentro de grabadores en Mineral de Pozos, Guanajuato.

 

“Mi labor también está en generar comunidad. Creo que el crecimiento artístico también se construye desde la gestión y la colaboración”, afirmó.

 

Andrés Ordaz no solo proyecta su obra a nivel internacional, también enriquece el entorno artístico local con propuestas sólidas y con una visión clara, consolidar al grabado como una forma de arte con fuerza expresiva y vigencia global.
 

Comentarios