A raíz de la entrada en vigor de la Ley de Comida Chatarra el pasado 29 de abril, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) ha comenzado a aplicar estrategias para renovar los menús de sus cafeterías, procurando que estos se apeguen a las nuevas normativas sin perder atractivo para el alumnado.
Mariana Navarro Tovar, coordinadora de la Licenciatura en Nutrición, informó que desde 2012 la institución ha trabajado en programas de capacitación y educación sobre salud alimentaria. Actualmente, se realiza un diagnóstico del funcionamiento de las cafeterías en la zona poniente del campus, así como valoraciones nutricionales a los estudiantes.
“Queremos auxiliarlos a cumplir los lineamientos; cada cafetería tenía un menú distinto con precios variables. Le estamos ofreciendo apoyo a los arrendatarios, pero ellos ya están obligados a implementarlo. Tenemos la fase inicial con tres cafeterías”, explicó la académica.
Navarro Tovar subrayó que una alimentación equilibrada contribuye significativamente al rendimiento académico y laboral, al proporcionar los nutrientes necesarios para las actividades diarias. Añadió que comer saludablemente no implica únicamente consumir vegetales: “Dentro de las preparaciones que normalmente consideraríamos como no adecuadas, se pueden hacer ajustes para que cumplan con los requerimientos nutricionales”.
El diagnóstico preliminar muestra que la mayoría de los estudiantes de entre 20 y 30 años presentan una dieta poco equilibrada, caracterizada por un alto consumo de carbohidratos, grasas saturadas y trans, y un bajo consumo de frutas y verduras. Esta alimentación ya marca una tendencia creciente al sobrepeso.