San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: Soledad
Ayuntamiento de Soledad regulariza actividad de recolectores particulares
04/04/25 | 15:15 | Por: Redacción
A través del seguimiento y verificación de refrendo y actualización de medidas preventivas, se asegura un servicio eficiente y correcto en la recolección de residuos sólidos.

 En cumplimiento a las indicaciones del Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, el Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, a través de la Dirección de Ecología Municipal, mantiene activo el proceso de refrendo de permisos para las y los recolectores de basura, con el objetivo de ofrecer un servicio ordenado y responsable que beneficie directamente a las familias soledenses.

 

La titular del área, Yasmín Luna Barrios informó que actualmente se registra un importante avance en el tema, aunque reiteró el llamado a quienes aún no han cumplido con este trámite para que acudan a regularizar su situación; subrayó que el permiso debe estar vigente, ya que durante el próximo mes se llevarán a cabo operativos conjuntos con la Guardia Civil Municipal para detectar a quienes incumplen con este requisito.

 

“Tenemos un padrón de 600 recolectores en el municipio y la invitación es abierta para que quienes ya no realicen esta actividad se acerquen a dar de baja su permiso, porque de lo contrario se generan multas acumuladas”, advirtió la funcionaria.

 

Añadió que hasta el momento, más del 65 por ciento de las y los recolectores particulares han acudido a realizar la vigencia de su permiso, además de actualizar las medidas de operación de sus actividades en el municipio, como es la colocación de protectores que impidan que los restos urbanos caigan en el traslado; no transportar a menores de edad durante las jornadas de trabajo; realizar separación correcta de residuos y respetar el trabajo mutuo.

 

Con estas acciones, el Gobierno Municipal de Soledad de Graciano Sánchez reafirma su compromiso de estar cerca de la población, escuchando y atendiendo las necesidades que fortalecen el orden y la salud pública en el municipio.

Comentarios