San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: SLP Exprés
Pago de pensiones de médicos jubilados no afectará finanzas de la DGPE
24/02/25 | 15:00 | Por: David Medrano
La Dirección de Pensiones estudia mecanismos de financiamiento y la posibilidad de un fondo para cubrir los pagos de los 49 médicos jubilados.

No representa ningún desafío adicional a la Dirección de Pensiones del Estado asumir el pago de 49 médicos jubilados del Hospital Central, que, a través de manifestaciones, exigieron la cobertura del derecho pensionario. Luis Coronado, director general de la DGPE, no descartó que la Federación pueda acceder al menos a la asignación de un recurso que sea utilizado como capital semilla para crear un fondo.
 

Para el año 2025, la Dirección de Pensiones calcula un pago de poco más de 4 mil 500 millones de pesos, entre los diferentes sectores cotizantes de la burocracia: maestros, telesecundarias, la propia DGPE, y ahora médicos jubilados.


Coronado explicó que, pese a que el gobierno pasado de la "maldita herencia" nunca generó un Fondo de Pensiones para ellos, personal del Hospital Central generó derechos pensionarios.


El pago de pensiones de esos jubilados, aseguró, no representará un impacto severo a las finanzas de la dirección, en donde ya se estudian mecanismos de financiamiento, estructura y dispersión de recursos.


La estimación hecha es que el pago de esas pensiones podría oscilar en los 50 millones de pesos anuales.


Coronado explicó que sí tiene viabilidad ese proyecto, pero agregó que dependerá del estudio en proceso. Dentro de ese trabajo previo, añadió, está el analizar la posibilidad de una gestión extraordinaria ante la Federación para, con un capital semilla, integrar un fondo desde el cual se canalicen recursos a los pagos de esos médicos jubilados.


La cobertura de esos derechos pensionarios, afirmó, se hará tan pronto quede diseñada y con una normativa la estructura de pago.

Comentarios
Newsletter