Con resultados palpables, la Coordinación Especializada de Justicia Penal para Adolescentes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, cumple con el objetivo de atender a las causas que generan violencia llevando a jóvenes y adolescentes en entornos complejos, información valiosa para prevenir y evitar que se involucren en actividades delictivas, así como en el consumo de drogas.
Ejemplo de lo anterior, el contenido que se imparte en sesiones informativas de prevención del delito y prevención de adicciones en la Escuela Secundaria Técnica 35, donde el 60 por ciento del alumnado proviene de entornos familiares complejos que los colocan situación de vulnerabilidad, comentó el profesor José Natividad Martínez Alcantar, Coordinador de Asistencia Educativa y de Tecnologías en la institución educativa.
“La temática es de gran importancia ante el contexto social en que viven los alumnos, después de escucharlas, muchos jóvenes se han acercado para buscar ayuda, reconocen que están en un problema, se les apoya y se da el seguimiento y canalización correspondientes, en ello la CEJ ha sido de gran ayuda, somos una escuela bendecida, hay un apoyo incondicional en toda hora y momento en que se requiere, la salud, la vida y el futuro de nuestros adolescentes es primordial”.
El coordinador de la institución educativa comentó que se aprovechan los horarios de clase para llevar a los jóvenes y adolescentes temas importantes como la prevención del delito y prevención de la drogadicción, “temas que inciden en su vida y en su desarrollo, las sesiones de la Coordinación se llevan a la par en la asignatura de Ciencias con la colaboración de algunos padres de familia, ya que lamentablemente no todos participan”.
Las actividades que realiza la Coordinación Especializada de Justicia Penal para Adolescentes, son una de las vertientes con las que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado se ha sumado ya a la estrategia nacional de seguridad de dar atención a las causas que generan la violencia como un método para que las futuras generaciones se desarrollen con una nueva visión de la vida y en un entorno seguro y libre de violencia y de drogadicción.