San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Dra. Esperanza Martínez liderará la reactivación del Laboratorio de Corrosión de la UASLP
17/02/25 | 10:17 | Por: Redacción
Con 26 años de experiencia en la docencia y un enfoque colaborativo, la secretaria académica asumirá el reto de revitalizar esta infraestructura clave para la investigación en materiales.

on 26 años de experiencia en la docencia en el Instituto de Metalurgia de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), la doctora Esperanza Elizabeth Martínez Flores, actual secretaria académica de la entidad, este 2025 fue elegida para liderar el equipo encargado de reactivar las actividades del Laboratorio de Corrosión, reto que asume con responsabilidad y humildad, respaldada por su profundo conocimiento sobre las necesidades específicas de esta infraestructura universitaria.
 

En entrevista, la doctora, con amplia experiencia en la coordinación de proyectos, explicó que se apoyará de la colaboración entre el Instituto de Materiales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto de Metalurgia de la UASLP para recibir asesoría de expertos y realizar las pruebas necesarias.


Como primer proyecto del laboratorio, se analizarán las aleaciones trabajadas en 2024 mediante estudios experimentales de corrosión. Destacó que el equipo de San Luis Potosí dará continuidad a la iniciativa, con el objetivo de que su personal adquiera experiencia en el análisis de resultados y, eventualmente, cuente con especialistas propios en el área.


La idea es que se conozcan las técnicas de medición y se aprenda a manejar los equipos para conocer lo que se puede hacer y obtener recursos y apoyos para que, en un futuro próximo, se pueda brindar servicios a la industria desde la entidad.


Respecto a su trayectoria en la UASP, la doctora Elizabeth Martínez recuerda que, al llegar de la Ciudad de México en 1998, luego de completar un posdoctorado en la Universidad Complutense de Madrid, fue la única mujer docente en el Instituto de Metalurgia y asumió el reto de coordinar el Posgrado en Ingeniería de Materiales, responsabilidad que desempeñó con éxito durante ocho años.


En ese cargo, enfrentó el desafío de equilibrar la coordinación de cátedras, la supervisión de alumnos y la investigación, además de las exigencias administrativas del posgrado. Aunque el esfuerzo, el estrés y algunos problemas de salud representaron obstáculos en su camino, aprendió a gestionar la presión, seleccionar sus batallas y fortalecer su carácter, lo que le permitió superar cada reto con éxito y valorar lo aprendido.


Con entusiasmo y una gran sonrisa, asegura que ha dejado atrás temores del pasado, lo que en su momento la hizo desistir de investigar sobre el cáncer y la llevó a especializarse en polímeros y, posteriormente, a sumergirse en el mundo de la metalurgia, un campo que ha disfrutado y en el que ha destacado como investigadora universitaria.

Comentarios
Más Noticias