El peso mexicano y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registraron pérdidas significativas este lunes, en medio de una sesión marcada por alta volatilidad y creciente aversión al riesgo en los mercados internacionales, ante el temor de una recesión global derivada del endurecimiento comercial entre Estados Unidos y China.
El detonante fue el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump, quien reiteró su intención de imponer aranceles adicionales a productos chinos si Pekín no revierte sus medidas de represalia. Este nuevo episodio en la guerra comercial global acentuó la incertidumbre entre inversionistas.
REACCIÓN INMEDIATA EN EL MERCADO CAMBIARIO
En el mercado internacional de divisas (Forex), el tipo de cambio cerró en 20.7062 pesos por dólar, lo que representó una depreciación de 1.20 por ciento para la moneda mexicana respecto a los 20.69 pesos del viernes. Durante la jornada, el peso llegó a tocar las 20.8070 unidades por dólar, nivel no visto desde principios de marzo.
“La respuesta negativa del peso es explicada por la estrecha relación que mantiene nuestro país con Estados Unidos, por lo que no se descarta que se permeen algunos efectos adversos en caso de presentarse un menor dinamismo de la economía estadounidense”, señaló Monex Grupo Financiero en un análisis.
Aunque México no fue incluido en los aranceles universales anunciados por Trump, continúa enfrentando medidas específicas sobre productos como aluminio, acero y automóviles, en un contexto de negociaciones aún inconclusas con Washington.
SE BUSCA UNA SOLUCIÓN DIPLOMÁTICA
La presidenta Claudia Sheinbaum declaró que su gobierno busca evitar medidas de represalia y privilegiar el diálogo. “Queremos evitar imponer aranceles recíprocos a Estados Unidos”, afirmó, una postura que fue bien recibida por analistas y operadores financieros.
DESPLOME EN LA BOLSA Y ALZA EN RENDIMIENTOS DE BONOS
Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores cayó 1.93 por ciento y cerró en 50 mil 458.32 puntos. Durante las primeras operaciones del día, el principal índice bursátil llegó a perder más del 3 por ciento, aunque posteriormente logró una recuperación parcial que incluso lo llevó momentáneamente a terreno positivo.
En su debut bursátil tras la escisión del conglomerado Alfa, las acciones de la petroquímica Controladora Alpek se ubicaron en 2.85 pesos.
En el mercado de deuda, los rendimientos de los bonos gubernamentales a largo plazo también reflejaron el nerviosismo: los papeles a 10 años subieron 20 puntos base para ubicarse en 9.35 por ciento, mismo incremento que los bonos a 20 años, que cerraron con una tasa de 9.91 por ciento.