El peso mexicano y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registraron caídas este lunes en una jornada marcada por la volatilidad, en medio de crecientes temores de una recesión global tras los nuevos aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la semana pasada.
El ambiente de incertidumbre se intensificó luego de que el mandatario estadounidense amenazara con imponer más gravámenes a China si ese país no revierte las medidas de represalia adoptadas recientemente, lo que aumentó la aversión al riesgo en los mercados financieros internacionales.
DEPRECIACIÓN DEL PESO ANTE EL DÓLAR
En el mercado de divisas, el tipo de cambio cerró en 20.7062 pesos por dólar, lo que representó una apreciación de 1.20 por ciento para la divisa estadounidense frente al peso, en comparación con los 20.69 pesos registrados el viernes pasado. Durante la mañana, la moneda mexicana llegó a cotizar hasta en 20.8070 unidades por dólar, su nivel más débil desde principios de marzo.
Analistas de Monex Grupo Financiero atribuyeron esta reacción negativa a la estrecha dependencia económica entre México y Estados Unidos, advirtiendo que un menor dinamismo en la economía estadounidense podría repercutir directamente en la actividad económica nacional.
Aunque México no fue incluido en el paquete de aranceles globales anunciado por Trump, el país enfrenta tarifas impuestas a productos clave como aluminio, acero y vehículos, que actualmente se encuentran en proceso de negociación con el gobierno estadounidense.
RESPUESTA DEL GOBIERNO MEXICANO
La presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que su gobierno busca evitar represalias comerciales y continuar el diálogo con Washington. “Queremos evitar imponer aranceles recíprocos a Estados Unidos”, señaló, una postura que ha sido bien recibida por los analistas y el sector empresarial por su enfoque moderado.
DESCENSO EN LA BOLSA MEXICANA Y ALZA EN BONOS
La Bolsa Mexicana de Valores registró una caída de 1.93 por ciento, cerrando en 50 mil 458.32 puntos. Pese a que el índice llegó a desplomarse más del 3 por ciento en las primeras operaciones, logró recuperarse parcialmente a lo largo del día.
En su debut tras la escisión del conglomerado Alfa, las acciones de la petroquímica Controladora Alpek se ubicaron en 2.85 pesos.
En el mercado de deuda, los bonos gubernamentales a largo plazo también reflejaron el nerviosismo de los inversionistas. Los títulos a 10 años incrementaron su rendimiento en 20 puntos base hasta ubicarse en 9.35 por ciento, al igual que los bonos a 20 años, cuya tasa se elevó a 9.91 por ciento.