San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: SLP Exprés
San Luis Capital será sede nacional e internacional del aprendizaje permanente
06/04/25 | 18:32 | Por: Redacción
El Director de Educación Municipal, Joel Ramírez Díaz, destacó el trabajo transversal del ayuntamiento para consolidar a la ciudad como un epicentro educativo.

San Luis Potosí se consolida como un referente nacional en la promoción de políticas públicas orientadas a la educación permanente. Del 12 al 13 de abril, la ciudad será sede de la Reunión Anual de la Red de Ciudades del Aprendizaje de México, en la que habrá la Sesión Plenaria de Presidentas y Presidentes Municipales de distintas regiones del país y de Corea del Sur, y la Presentación de Experiencias de Ciudades del Aprendizaje de Corea del Sur, eventos que contarán con la participación del Alcalde Enrique Galindo Ceballos como Vicepresidente de la Red de Ciudades del Aprendizaje de Latinoamérica.

 

La Reunión Anual de la Red de Ciudades del Aprendizaje de México se llevará a cabo el 12 de abril, este evento reunirá a destacados representantes de ciudades mexicanas y coreanas para compartir experiencias y buenas prácticas en educación permanente. El objetivo es promover la educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos, fortalecer la colaboración entre ciudades mexicanas y coreanas, e impulsar políticas públicas orientadas a la educación permanente.

 

En este importante evento, en el que es anfitrión el Gobierno de la San Luis Potosí, encabezado por el Alcalde Enrique Galindo, estarán presentes diferentes personalidades, entre ellos Raúl Valdés Cotera, Coordinador de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO; Luis González Arenal, Coordinador Ejecutivo de la Red de Ciudades del Aprendizaje; Milena Paola Quiroga Romero, Presidenta Municipal de La Paz y Presidenta de la Red de Ciudades de México; Kim Me-kyung, Alcaldesa de la Ciudad de Eunpyeong y Presidenta de la Asociación Nacional de Ciudades del Aprendizaje de Corea del Sur, así como autoridades de los ayuntamientos de Mérida y Puebla.

 

Del mismo modo, parte de las actividades que se realizarán con motivo a la Reunión Anual, el día 12 de abril se celebrará una Sesión Plenaria de Presidentas y Presidentes reunirá a alcaldesas y alcaldes de distintas regiones del país para discutir y definir el Plan de Trabajo 2025 de la Red Mexicana de Ciudades del Aprendizaje. Asistirán presidentas y presidentes municipales de Aguascalientes, Chihuahua, Cuetzalan del Progreso, Huichapan, Iztapalapa, León, Morelia, Oaxaca de Juárez, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Santiago de Querétaro, Tetla de la Solidaridad, Tetlatlahuca, Toluca, Xalapa, Zapopan y Zacatecas.

 

Igualmente, el domingo 13 de abril habrá también una Presentación de Experiencias de Ciudades del Aprendizaje de Corea del Sur, que reunirá a destacados alcaldes de ciudades coreanas, entre ellos Kim Me-kyung, Alcaldesa de la Ciudad de Eunpyeong; esto para compartir sus experiencias exitosas con sus modelos y políticas de aprendizaje a lo largo de la vida de las ciudades como Eunpyeong, Suwon, Gongju, Buan y Yanggu.

 

El Director Municipal de Educación, Joel Ramírez Díaz, manifestó que por disposiciones del Alcalde Enrique Galindo se realiza un trabajo transversal con otras áreas del Ayuntamiento de la Capital para consolidar a San Luis Potosí como un epicentro del aprendizaje y la innovación educativa. Esto reafirma el compromiso de la ciudad con la educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos. Los eventos internacionales que se llevan a cabo en la ciudad la posicionan como un referente en políticas municipales que promueven el derecho a aprender durante toda la vida.

Comentarios
SLP EXPRÉS Más Noticias
Newsletter